Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    SANTA MARÍA LA REAL DE NÁJERA, PATRIMONIO ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Convento de gran valor artístico e histórico del Siglo XI. Cuenta la leyenda, que el rey Don García Sánchez III salió de caza por los alrededores de su castillo, se adentró en una cueva y en ella se encontró la imagen de la virgen y el niño. En esa misma cueva ordenó construir el Monasterio de Santa María La Real.

    En monasterio se encuentran los mausoleos de los reyes e infantes del reino de Nájera-Pamplona, antecesor al conocido como reino de Navarra.

    El monasterio es de estilo gótico. Hay que destacar su claustro, la iglesia y el coro.

    Desde la iglesia se accede a la cueva excavada en la piedra donde se encontró la imagen de la virgen y donde está expuesta en la actualidad.

    HORARIOS

    Martes a Sábado:

    Mañana: 10,00 h – 13,30 h
    Tardes: 16,00 h – 19,00 h*

    Domingos y Festivos:

    Mañanas: 10,00 h – 13,30 h
    Tardes: 16,00 h – 18,00 h*

    * Invierno 17,30 h

    Información recogida por usuario de silla de ruedas en junio de 2019

    Accesibilidad física

    Acceso/Entrada

    • Acceso a través de rampa con desnivel inferior al 8%.
    • Puerta con espacio libre de paso superior a 80 cm.

    Movilidad:

    Claustro

    • Acceso a cota cero.
    • Anchura del pasillo superior a 120 cm.
    • Acceso al patio a través de rampa.
    • El patio ajardinado con encaminamiento pavimentado con anchura superior a 100 cm que te lleva hasta el pozo central y donde es posible dar giro par salida.

    Iglesia

    • Portón de madera con doble entrada: la puerta enmarca a una más pequeña que deja  una barrera para acceder en silla de ruedas. Desde el interior del templo  es necesario abrir la puerta que la enmarca para que la entrada se a cota cero.
    • Espacio libre de paso superior a 80 cm.
    • En el interior templo con tres naves con zona de paso superior a 90 cm.
    • Diámetro de giro de 150 cm.
    • Acceso a través de rampa con barandilla a zona sepulcros.
    • Acceso al altar mayor a través de escaleras.
    • Acceso a la cueva a través de rampa con barandilla. Pasillo de acceso con anchura superior a 120 cm.
    • Algunas de las rampas cuentan con pendiente superior a 8%, puede ser necesaria la ayuda de algún acompañante.

    Coro

    • Inaccesible para usuarios en silla de ruedas, se accede al mismo a través de escalera de caracol.

    Baño adaptado

    • Situado a la entrada, junto a la recepción. Señalizado con el símbolo internacional de accesibilidad
    • Inodoro con barras de apoyo abatibles a ambos lados.
    • Espacio de transferencia lateral superior a 80 cm.
    • Lavabo sin pie.
    • Grifo mono mando corto.
    • Diámetro de giro de 150 cm.

     

    Accesibilidad sensorial

    • Existe en el hall una puerta acristalada con franja en color rojo para contrastarla con el fondo.
    • La visita puede ser realizada con audio guía móvil gratuita. Disponible en varios idiomas (castellano, inglés y francés)
    • Existen murales explicativos con contraste cromático entre el fondo y el texto.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido