Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Publicidad:

TALAVERA DE LA REINA, CIUDAD DE LA CERÁMICA

Talavera de la Reina, Toledo, 45600, España

Talavera de la Reina es bien conocida por su cerámica, muestra de ello la encontramos en la ornamentación de azulejos la de Basílica de la Virgen del Prado, con una combinación de renacimiento y barroco. Es también conocida como la Capilla Sixtina de la Cerámica. Podemos llegar a ella dando un magnífico paseo por los jardines del Prado. Si queremos seguir deleitándonos con su arte en cerámica también podemos visitar el Museo Ruiz de Luna, que ocupa parte del edificio del convento de San Agustín y donde encontraremos piezas únicas y de gran valor.

Si seguimos paseando por Talavera llegaremos a la Plaza del Pan, centro neurálgico de Talavera y rodeada por los edificios más destacados de la ciudad, entre ellos destacamos el Centro Cultural Rafael Morales que alberga los restos de una Domus romana. Frente a él no pasa desapercibida la Iglesia de Santa María la Mayor (La Colegial), de estilo mudéjar y con un claustro puramente gótico.

Por último podemos visitar el Museo Etnográfico ubicado en uno de los edificios industriales más antiguos de la ciudad, en él encontraremos exposiciones sobre costumbres y tradiciones de Talavera y su comarca, entre las que destaca la Fiesta de las Mondas, considerada la más antigua de España, y que hunde sus raíces en el culto a la diosa romana de la fertilidad, Ceres.

Grandes ilustres formaron parte de la historia de Talavera como Fernando de Rojas, autor de La Celestina y nacido en La Puebla de Montalbán, donde hoy en día encontramos el Museo de La Celestina en homenaje a la obra y vida de este autor.

Información recogida por usuario de silla de ruedas.

Basílica del Prado

  • Según las crónicas el origen de la basílica sería un templo romano dedicado a la diosa Ceres, diosa de la Fertilidad.
  • Posteriormente con la cristianización de la península, el rey Liuva II regaló a la ciudad la primera imagen de la Virgen del Prado.
  • El templo con tres naves, separadas por pilares y con artesonado de madera de influencia mudéjar.
  • El toque de grandiosidad de la basílica se le dio en el siglo XVII de la mano del arquitecto Fray Lorenzo de San Nicolás, quién diseño la capilla mayor y la cúpula.
  • Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=BASILICA_DEL_PRADO_TALAVERA

Museo de la Cerámica

  • Museo situado en el antiguo convento de San Agustín, fundado en el 1566.
  • El museo cuenta con una amplia colección cerámica de los siglos XVI y XVII. Época del auge de la producción cerámica en Talavera de la Reina.  También podemos encontrar la obre del ceramista Ruiz de Luna.
  • Un viaje por la cerámica talaverana desde el siglo XVI al XX.
  • El museo fue inaugurado en 1996.
  • Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace, www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=MUSEO_CERAMICA_RUIZ_DE_LUNA

Domus Romana

  • Vista exterior del edificio en el que se encuentran los restos de la Domus Romana, Talavera de la Reina
  • La excavación de la Domus ha permitido conocer y datar la ocupación de la ciudad desde su fundación en el siglo I.
  • Excavación con más de 4 metros de profundidad. Se conservan varias estancias, pavimentos, sistema de desagües, mosaicos. También pinturas murales.
  • Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=DOMUS_ROMANA

Museo etnográfico

  • Existe un protocolo de bienvenida y atención a personas con discapacidad o a personas con necesidades especiales
  • El Museo Etnográfico del Talavera de la Reina fue inaugurado en 2005 y cuenta con varias colecciones que nos reflejan la historia, la vida cotidiana y las tradiciones del Talavera y de su comarca.
  • El museo está ubicado en una construcción del siglo XVII, El Lagar de San Jerónimo.
  • Además, el museo cuenta con un yacimiento arqueológico visitable, los restos del Monasterio de los Jerónimos.
  • En el mismo edificio existe una oficina de turismo.
  • Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace: www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=MUSEO_ETNOGR%C1FICO_TALAVERA

Museo de la Celestina

  • El museo de la Celestina fue inaugurado en el año 2003. El edifico que lo alberga era propiedad de doña Inocenta Martín Escalonilla García Cuerva.
  • El edificio en su origen fue un hospital benéfico.
  • Posteriormente la función del establecimiento fue la sede de distintas asociaciones de La Puebla de Montalbán.
  • En el año 2000 se comienza la rehabilitación del edificio para convertirlo en el museo que es en la actualidad.
  • El museo centra su atención en la obra de Fernando de Rojas, La Celestina. Además de hacer una visión general de la época a través de fotografías antiguas, trajes medievales y populares, documentos antiguos, etc.
  • Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace. www.equalitasvitae.com/es/guia/turismo_adaptado.php?local=MUSEO_DE_LA_CELESTINA

Características

Localización

Valora este recurso

Deja una respuesta

Ir al contenido