Establecimiento Colaborador

SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

     

    La información aquí publicada ha sido facilitada por Turismo de Madrid, quienes tienen una página web, www.esmadrid.com , donde se ofrece información de recursos turísticos accesibles de Madrid.

    El Teatro Fernán Gómez es un espacio polivalente en su contenido y pionero en su concepto, fundado para el desarrollo de las artes escénicas y otras actividades culturales. Ubicado al comienzo del eje cultura Prado-Recoletos, en los Jardines del Descubrimiento, se encuentra el Teatro Fernán Gómez. Centro de arte, que acoge a lo largo del año todo tipo de espectáculos de teatro, danza y música, además de albergar en sus salas algunas de las exposiciones más interesantes del momento.

     

    Accesibilidad física

    Acceso

    • Los usuarios de silla de ruedas acceden al Teatro y Sala de exposiciones por una rampa curva situada en el lateral de la calle Goya, tiene 33 m de longitud,148 cm de ancho y 10,5% de pendiente.
    • Con pared de protección en un sólo lado, sin rellanos intermedios y sin pasamanos.
    • Todas las puertas de acceso tienen características similares y frente a cada una se coloca una rampa portátil de 6% de pendiente para salvar el escalón de 5 cm.
    • Son de doble hoja de vidrio.
    • Son de 80 cm de ancho y abren hacia ambos lados.
    • Las puertas de acceso al teatro están correctamente señalizadas con una franja horizontal de color contrastado.
    • Las puertas de las salas de exposición están siempre abiertas en horario de apertura.

    Sala de exposiciones

    • Situadas en la planta -1.
    • Se accede con un ascensor que tiene una puerta de 80 cm de ancho, una cabina de 102 cm de ancho y 144 cm de fondo, botones en braille y altorrelieve, sin señales visuales y sonoras.
    • En la planta -1, frente a la puerta del ascensor hay una rampa de 120 cm de largo, 83 cm de ancho con una pendiente del 10,5 %, con pasamanos a ambos lados.
    • En el interior hay varios desniveles salvados por rampas.

    Teatro

    • El itinerario desde la taquilla hasta las salas1 y 2, es accesible para personas en sillas de ruedas.
    • En la sala 1, hay 5 espacios sin señalizar reservados para usuarios en silla de ruedas, de 128 cm de fondo,108 cm de ancho y 3,5 % de pendiente, situados en las filas intermedias del patio de butacas.
    • En la sala 2, en la fila 11 existe un espacio de 185 cm de ancho y 266 cm de largo (equivalente a cinco butacas), accesible para personas en silla de ruedas.

    Aseo discapacidad

    • Dos cabinas de aseos para usuarios de silla de ruedas, una en la planta -1 (sala de exposiciones) y otra en la planta baja (salas de teatro) señalizadas con el SIA.
    • La puerta de acceso se abre hacia fuera y tiene un ancho de paso de 92 cm.
    • Un lavabo que permite la aproximación frontal de un usuario de silla de ruedas y grifo monomando.
    • En ambas cabinas, un usuario de silla de ruedas no puede realizar un giro de 360º.
    • El inodoro no dispone en ninguno de sus lados de un espacio adecuado para realizar la transferencia desde la silla y está dotado con una barra abatible en el lado derecho.

    Accesibilidad auditiva

    • Las personas con discapacidad auditiva pueden solicitar con previo aviso la reserva de asientos en las primeras filas.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido