Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    La información aquí publicada ha sido facilitada por Turismo de Madrid, quienes tienen una página web, www.esmadrid.com , donde se ofrece información de recursos turísticos accesibles de Madrid.

    El teatro Lope de Vega se encuentra en la manzana que ocupa los números 53, 55, 57 y 59 de la Gran Vía, situada entre esta, la calle de San Bernardo y la calle de Isabel la Católica, que ocupa el solar de la desaparecida Casa Profesa de los jesuitas, incendiada en 1931. El solar fue adquirido en 1944 por la Compañía Inmobiliaria Metropolitana (una de las empresas del grupo que luego sería conocido como Metrovacesa). La manzana fue edificada en sólo cuatro años: Edificio Lope de Vega, entre 1945 y 1949, con la dirección de Joaquín Otamendi y Julián Otamendi. Albergaba un gran centro comercial subterráneo, Los Sótanos; el hotel Lope de Vega y un teatro de igual nombre.

    El teatro fue inaugurado el 16 de abril de 1949. Se especializó en espectáculos musicales. En 1954 se instaló una pantalla de cine, convirtiéndose en Teatro Cinema Lope de Vega, inaugurado el 12 de diciembre de ese mismo año.

    Actualmente, ofrece diverso tipo de espectáculos teatrales y musicales, habiendo recuperado su nombre original.

     

    Accesibilidad física

    Entrada

    • Entrada principal con escalera de 5 escalones con plataforma salva escaleras.
    • 2 líneas de puertas de entrada contiguas de similares características, de doble hoja, cada una de 90 cm de ancho, abren hacia fuera, hechas de vidrio, no están señalizadas, pero permanecen abiertas antes de la función.

    Taquilla

    • Situada en el vestíbulo de acceso, se accede a ella con el salva escalera, altura de 120 cm y vidrio de protección.

    Sala

    • Itinerario desde la taquilla hasta las plazas reservadas para personas en silla de ruedas es accesible.
    • Los palcos en planta baja podrían ser utilizados por usuarios de silla de ruedas, con una capacidad estimada para albergar hasta 30 sillas de ruedas.
    • Las personas con discapacidad auditiva pueden solicitar con previo aviso la reserva de asientos en las primeras filas.

    Aseo adaptado

    • Cabina de aseos adaptada en planta baja con itinerario accesible, situada en el lateral del patio de butacas junto a cafetería, está señalizada con el Símbolo Internacional de Accesibilidad, la puerta se abre hacia dentro y ancho de paso de 84 cm.
    • Un usuario de silla de ruedas no puede realizar un giro de 360º.
    • Inodoro dispone en su lado izquierdo de un espacio adecuado para realizar la transferencia desde la silla y está dotado con una barra abatible por el lado de acercamiento.
    • Lavabo con pedestal y grifo de presión.

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido