Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Publicidad:

RUTA ACCESIBLE EN TOLEDO HISTORICO

Toledo, España

TOLEDO CON SILLA DE RUEDAS, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

En las calles de Toledo confluyen influencias musulmanas, cristianas y judías, es por ello que recibe el sobrenombre de la Ciudad de las Tres Culturas, pues hubo un tiempo en el que las tres religiones cohabitaron pacíficamente, curiosamente coincidiendo con la época también de mayor esplendor y florecimiento cultural de la ciudad con su Escuela de Traductores de Toledo.

Pero también existe el Toledo del Greco, el Toledo imperial de Carlos V, el Toledo romano, el visigodo, el Toledo de los cobertizos y los conventos, el Toledo subterráneo… todos los Toledos hicieron esta ciudad ser merecedora de formar parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1986.

Viaja en el tiempo y descubre la Mezquita de la Luz, único edificio anterior a la reconquista cristiana que se conserva y que data del 999.

Otro edificio clave es la Sinagoga del Tránsito, convertida hoy en día en el Museo Sefardí, o la Iglesia de Santo Tomé que alberga el famoso óleo del Greco El Entierro del Señor de Orgaz, por muchos considerada su obra maestra.

Claro ejemplo de la dominación cristiana sobre el pueblo judío lo encontraremos en el monasterio franciscano de San Juan de los Reyes, levantado en pleno corazón del barrio judío, y construido por los Reyes Católicos para ser el lugar de su descanso eterno, si bien finalmente sus cuerpos están en Granada.

Y cómo no, la magnífica Catedral de Toledo, la más rica en patrimonio de todas las españolas, de traza gótica pero en la que todos los estilos artísticos están representados: mudéjar, barroco, neoclásico… atesora obras del Greco, Caravaggio…, la famosa Custodia de Enrique de Arfe que procesiona cada festividad del Corpus y tallas, frescos y rejería impresionantes.

Mezquita de la luz

  • La Mezquita del Cristo de la Luz es el monumento más antigua que se conserva en Toledo. Construida en el año 999 es uno de las obras más importantes de la arquitectura hispano, musulmana y mudéjar de España. En ella se recogen vestigios de las 3 culturas.
  • Se piensa que la mezquita fue utilizada como escuela por su disposición espacial, similar a las mezquitas fatimíes del norte de Egipto.
  • En el siglo XII la mezquita pasa a convertirse en iglesia cristiana.
  • Se dice de ella que  es una copia en miniatura de la Mezquita de Córdoba
  • Ven a descubrir está magnífica obra, un viaje al pasado en una ciudad moderna.
  • Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace 

Sinagoga del Tránsito

  • La sinagoga de Samuel Leví fue mandada erigir entre los años 1335 y 1357, por este importante personaje, que ocupó en la corte del rey Pedro I de Castilla diversas funciones como Oidor de la Audiencia y Tesoro Real. Guarda tras su fachada bellos detalles de decoración mudéjar. La cabecera y partes altas están decoradas con yesería nazarí e inscripciones hebraicas y el artesonado es de madera de alarce.
  • En el Museo Sefardí se exponen manuscritos, lápidas y objetos sagrados de culto de otras épocas.
  • Entrada gratuita a personas con discapacidad y a un acompañante.
  • Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace:

Sinagoga Santa María la Blanca

  • Sinagoga de estilo mudéjar del s. XII convertida en iglesia en el s. XIV.
  • Cuenta con varias salas de polares con arcos de herradura.
  • Es uno de los símbolos de la coexistencia de religiones en Toledo, cristiana, hebrea y musulmana en la España medieval.
  • Entrada gratuita a personas con discapacidad.
  • Información de accesibilidad y fotos pinchando AQUÍ.

Iglesia de Santo Tomé

  • En la Iglesia de Santo Tomé de Toledo se encuentra el famoso cuadro del Greco “El entierro del señor de Orgaz”. Este óleo sobre lienzo fue realizado por El Greco para dicha iglesia durante los años 1586-1588. Es considerada una de las obras de mayor importancia de este artista.
  • La iglesia fue construida sobre una antigua mezquita del siglo XI y ya parece citada en escritos  en el Siglo XII.
  • En el Sigo XIV el templo se encontraba muy deteriorado y el Señor de Orgaz se ocupó de la reconstrucción.
  • Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace

San Juan de los Reyes

  • El Monasterio de San Juan de los Reyes fue patrocinado por la reina Isabel la Católica a Juan de Guas en 1476. Es la obra arquitectónica más importante erigida por los Reyes Católicos.
  • La finalidad del templo era la de Mausoleo real y la de monumento conmemorativo de los logros y hazañas de los Reyes Católicos.
  • Es el edificio más representativo del gótico toledano. Consta de una sola nave con bóvedas de crucería y con cúpula estrellada. El Claustro, posterior a la muerte de Guas, es obre de Enrique Egas.
  • En el año 1926 fue declarado Monumento Histórico Artístico de interés nacional.
  • Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace

Catedral de Toledo

  • Sin lugar a dudas, la catedral toledana es, en su estilo, una de las mejores de las que hay en España y una de las más bellas del mundo. En su interior, el visitante disfrutará no sólo del recogimiento propio de estos edificios, sino también de un amplio elenco de arquitectura, rejería, pintura, escultura, joyas, bordados, etc.
  • Allí donde estuvo el primitivo templo sede de los concilios de la cristiandad hispano visigoda y al cual descendió la virgen, en el año 666, para imponer la casulla a San Ildefonso, se levantó la catedral, que en el periodo musulmán fue mezquita.
  • La obra actual se inicio en el año 1226, reinando en Castilla y León Fernando III el Santo y siendo su arzobispo don Rodrigo Jiménez de Rada.
  • Las personas con discapacidad entran gratuitamente, los acompañantes deben pagar la entrada que se compra en edificio anexo accesible.
  • Información de accesibilidad y fotos en el siguiente enlace 

Alcázar de Toledo

  • Probablemente este sea el edificio más simbólico de Toledo.
  • Sus orígenes más remotos son de la época romana aunque también estuvieron en él los visigóticos y reyes como Alfonso X el Sabio o Carlos V.
  • El edificio ha estado marcado por distintos hechos históricos como la Guerra de Sucesión, la Guerra de la Independencia o la Guerra Civil Española.
  • En la actualidad alberga el Museo del ejército en el que se exponen ejemplares de trajes, vehículos, armas, etc. de los 2 últimos siglos en España.
  • Detallada información de accesibilidad y fotos en este enlace.

Características

Localización

Valora este recurso

Deja una respuesta


Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'ordenar_etiquetas_label' not found or invalid function name in /home/customer/www/equalitasvitae.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
Ir al contenido