UN DÍA EN FAMILIA E INCLUSIVO EN LA COSTA BRAVA
El pasado 3 de noviembre tuvimos la suerte de poder hacer una escapada de un día, inclusiva y en familia por la Costa Brava.
Salimos de Barcelona hacia las 10 de la mañana en un tren Avant destino París, aunque nosotros bajamos en Girona. El tren es muy amplio y cómodo y estuvimos la mar de a gusto con nuestro niño y los dos perros guía.
En la estación de Girona ya estaban esperándonos Isabel del Patronato de turismo de Costa Brava Girona Y nuestro conductor, Martí.
Nos montamos en una furgo que por cierto llevaba ya una sillita preparada para el pequeño Vikingo y nos dirigimos a nuestra primera parada, las ruinas de Empúries.
Ruinas de Empúries
Familia al completo en las Ruinas de Empúries
Las ruinas de Empúries son un yacimiento arqueológico donde se pueden visitar los restos de una ciudad griega y romana que fueron la puerta de entrada de estas civilizaciones en la península ibérica.
Las ruinas de Empúries se encuentran en l’Escala, una encantadora población costera a unas dos horas desde Barcelona en coche o a unas 3 en bus o tren. Desde Girona también se puede llegar a Empúries en coche, a una media horita o también llegar a l’Escala en bus o tren. De cualquier manera tocará andar un rato desde la parada de bus o estación de tren hasta el yacimiento propiamente dicho.
En las ruinas de Empúries se puede visitar la ciudad griega que fue el antiguo enclave colonial de Emporion, la ciudad romana que fue la antigua Emporiae del siglo I A.C asentada sobre los restos de un campamento militar romano del siglo anterior y por supuesto el museo de arqueología. Además en verano se realizan distintas visitas teatralizadas aptas para todos los públicos.
Os dejo Toda la información de reserva y horarios del yacimiento de todo el año.
Un poco de historia
Emporion, la ciudad griega que ocupó este magnífico enclave de la Costa Brava se construyó en el 575 A.C y su nombre significa mercado. Fue construido por comerciantes procedentes de Focea en Turquía. Esta ciudad constaba de dos partes. Primero se creó la Palaiápolis o la ciudad antigua en una pequeña isla que actualmente es Sant Martí de Empúries. En su momento era una isla pero al transcurrir de los años la tierra ha ganado ese espacio y ha quedado anexionada a la península.
Más adelante, cuando hubo necesidad de ampliar el espacio para vivir a causa del aumento de población, se creó la Nea polis o la ciudad nueva que es la que visitamos en el yacimiento.
Emporiae o la ciudad romana se asentó sobre los restos de un campamento militar también romano del siglo II A.C, de hecho los romanos accedieron a la península ibérica a través de lo que fue Emporion. A finales del siglo I A.C la ciudad fue totalmente romana absorbiendo toda la parte griega unificándose.
La Nea polis quedó abandonada hacia el siglo III d.C ya que la población se había trasladado por entero a Palaiápolis, mejor fortificada quedando Nea polis solo como cementerio.
Qué ver
Paseando por las Ruinas de Empúries
Antes de empezar la visita nos entregaron unas audioguías en las que marcando los números que nos iba indicando Isabel, íbamos escuchando las explicaciones de cada cosa que íbamos viendo. La verdad es que está bien hecha la audioguía, además de ser instructiva es entretenida y hasta tiene sonidos de ambiente para hacer más inmersiva la visita.
Empezamos viendo las ruinas de la ciudad griega, con una figura impresionante del dios de la medicina Asclepio, aunque la original está en el museo de arqueología que se encuentra en el propio recinto entre la ciudad griega y la romana.
En esta ciudad podemos observar partes de mosaicos de algunas casas, el ágora, el mercado… y hasta un templo dedicado como comentaba al dios Asclepio y otro a los dioses Isis y Serapis, de origen egipcio. Un bonito pinar y el mar son el telón de fondo de este yacimiento.
Vimos también la ciudad romana pero en ella estuvimos muy poco rato. Nuestro niño que aún no tenía 4 años empezó a cansarse del paseo y después de echar un pequeño vistazo decidimos hacer otra actividad que le gustara y entretuviera más.
De todos modos en la ciudad romana podréis admirar más mosaicos en sus domus (casas), los restos del anfiteatro, el foro romano, las termas… Es un espacio mucho mayor que el que ocupa la Nea polis griega.
¡Hay mucho por descubrir en este yacimiento ya que no hay siquiera un 30% excavado aún! Es fascinante pensar en todo lo que pueden hallar aún en estas ruinas.
Un ratito de playa
Aunque el pequeño Vikingo se portó muy bien en la visita a las ruinas, decidimos bajar un ratito a la playa del Portitxol para que estrenara los juguetes de playa que Isabel le regaló, ¡y no pudo ser mejor idea! estuvo encantado jugando con la arena, y no solo él! los perretes también fueron felices revolcándose y escarbando en la playa. Desde esta playa además, hay unas preciosas vistas del golf de Roses.
Peratallada
Paramos en Peratallada un precioso pueblo medieval para comer. El pueblo es de calles empedradas y casitas de piedra. Comimos en el restaurante La Candelaria un restaurante muy acogedor y de platos ricos y elaborados.
Después de comer, Isabel y yo, ya que Juanjo tuvo que ir a la furgo con el chiquitín porque se encontraba mal, paseamos un poco por este encantador pueblo para llegar al taller de Cerámica Ley donde Martin Ley, su propietario y ceramista estuvo mostrándonos como se trabaja la cerámica de manera tradicional con su torno, que por cierto me pareció curiosísimo porque dice que le va mejor y nota mucho más los cambios cuando lo maneja descalzo que calzado, ya que el torno lo maneja con el pie.
Descubriendo distintas piezas realizadas en el taller
Asimismo pude tocar diversas piezas ya terminadas como jarrones y distintos animales.
Ullastret
Visita teatralizada en Ullastret
Aquí podemos admirar las ruinas del que fue pueblo íbero de Indika, del que tenemos constancia desde el siglo VI A.C y que además es el mayor núcleo urbano que hallamos en Catalunya de esa época.
La visita a la que asistimos fue teatralizada e inclusiva tanto para personas con discapacidad visual, personas con movilidad reducida tanto como para familias ya que es apta para todos los públicos. De hecho nuestro Vikingo no pudo estar porque le subió fiebre y tuvo que quedarse descansando con Juanjo en la furgo.
En la representación nos embarcamos en la tierra de los indiketes. Como vivían en el siglo III A.C en su mayor momento de esplendor, y las relaciones que tenían con sus vecinos, cordiales y de comercio con los griegos, y no tan cordiales con los laietanos.
Se trata de una visita accesible, las ruinas se hallan en una pequeña colina pero aún y así en la visita había una persona en silla de ruedas.
Por lo que respecta a las personas ciegas, aparte de ser una experiencia totalmente narrada, hay mucho material táctil en forma de objetos de aquella época que podíamos tocar. Incluso las bases de las casas de piedra de planta rectangular, los muros de las calles o los silos donde almacenaban el grano, todo original, se podía tocar.
Al finalizar la obra incluso pude hacerme unas fotos con los actores y ver cómo iban caracterizados.
Girona y vuelta a casa
Parece ser que el ratito de descanso y siesta surtió su efecto y aunque ni mucho menos estaba al 100%, el pequeñín se encontraba algo mejor.
De nuevo en la furgo llegamos a nuestro último destino, la ciudad de Girona donde cogeríamos de nuevo el tren hasta Barcelona.
Mientras esperábamos en la cafetería de la estación que llegara la hora de irnos, Isabel nos mostró más cositas en las que están trabajando desde Turisme inclusiu de la Costa Brava. Unos relieves de unos cuadros y un magnífico mapa accesible de Costa Brava i Pirineus de Girona. Está en braille, todo el mapa en relieve, con un código QR con más info en audio y además, fotos de distintas personas en silla de ruedas, familias y… Oldo y yo! sí, también salimos en el mapa.
Mapa accesible en relieve y BrailleMapa accesible de Costa Brava Pirineus
El tren salió puntualmente y llegamos a casa sin más imprevistos. Bueno, en realidad sí! esa misma noche me convertí en tiita y madrina del precioso primer hijo de mi hermano así que el día no podría haber terminado mejor.
Post escrito por Núria. Sigue sus viajes y experiencias en https://blog.sixsense.travel/
La entrada UN DÍA EN FAMILIA E INCLUSIVO EN LA COSTA BRAVA apareció primero en Silleros Viajeros.