Actualidad

Últimas Noticias
Unos días rodando por Munich

Unos días rodando por Munich

Teníamos unos días para una escapada y esta vez ha sido Múnich. Hacía siglos que no íbamos a Alemania, desde antes de la lesión y ya había ganas de volver y también de comprobar si mi nivel de alemán era recuperable o no.

Al llegar al aeropuerto la primera impresión no fue buena: los chicos de asistencia querían sacarme del avión y que esperara a mi silla y mi handbike batec eléctrica fuera, sentada en una de sus sillas estándar, ya que todavía no las habían sacado de bodega. Si te quedas en el avión esperando tienes un mínimo de fuerza para que tu silla te la entreguen en la puerta (la tripulación no puede abandonar la nave si hay viajeros dentro), pero si te vas… el personal del aeropuerto te puede llevar de un lado a otro buscando tu silla y te aseguro que no es una situación agradable. Así que dije que mejor esperaba dentro y al final llegó mi silla con mi handbike y empecé a rodar por Múnich.

Lo primero y más importante: la gente en general es muy amable y servicial, intentarán ayudarte de la mejor manera posible y hacer tu visita lo más fácil y placentera que puedan. Entrar a baños en hoteles o restaurantes, el ascensor o las rampas en el transporte público, un espacio extra…lo que pidas, seguramente, sea posible.

Tarifas entradas

En el transporte, si no tienes la ciudadanía alemana, se paga lo mismo que sin discapacidad, pero en palacios y monumentos normalmente la entrada es gratuita, o lo es la del acompañante. No olvides tu tarjeta de discapacidad; a mí no me la pidieron en ningún sitio, pero… y desde luego no olvides pedir tu descuento, habitualmente lo hacen de forma automática, pero…

En la Oficina de Turismo de Marienplatz me dieron una guía de Múnich accesible. Una pena que sólo esté en papel. Aquí tendrás información sobre distintos sitios y sus servicios accesibles a distintas necesidades.

Transporte

U-Bahn y S-Bahn

El U-Bahn es el metro, el S-Bahn es el tren interurbano. En el aeropuerto hay unas taquillas automáticas y unas ventanillas con un personal encantador que te da la mejor opción según los días que vas a estar y lo que te piensas mover. Una vez que tienes los tickets, ¡en marcha!

El S-Bahn sólo lo utilizamos para ir y volver del aeropuerto. Tiene bastantes estaciones en común con el metro y es de fácil acceso.

El metro (U-Bahn) en Múnich es muy fácil y accesible. Todas las estaciones que utilizamos tienen ascensor, a veces 2, uno para subir al vestíbulo y otro para acceder a la calle. Lo más difícil puede resultar saber a qué botón darle ¿oberflächen? ¿Sperrengeschoss?

Tienen distintos tipos de trenes, unos más antiguos y otros híper modernos. Los más nuevos tienen un espacio para sillas de ruedas enorme y está señalizado en la puerta del vagón. Normalmente los vagones están a nivel con el suelo de la estación y el espacio entre coche y andén no es grande. Otras veces el vagón está un poco más alto y el espacio también puede ser mayor. En estos casos, con la handbike yo no necesité ayuda, pero pudiera ser necesaria en el tuyo.

Autobuses

Son también muy cómodos y fáciles de utilizar. Sólo hay que avisar al conductor de que un sillero quiere subir (yo me suelo poner bien visible en la parada y mover los brazos según vienen) y entonces él se baja y abre una rampa manual. Normalmente te preguntan tu destino y están pendientes para facilitarte la bajada. Dentro, el espacio para la silla es amplio, de hecho, es habitual que suban carritos de bebé y hemos cabido ambos sin problemas. Un día subió otra silla y la mujer del carrito salió del autobús y se cambió de puerta para dejarnos más espacio a los silleros.

Tranvías

Son otra forma muy cómoda y accesible de moverse por Múnich. De nuevo, sólo hay que avisar al conductor y éste abrirá una rampa manual, que está siempre situada en la parte delantera del primer vagón, justo detrás de él.

App

Hay una aplicación para moverse con el transporte público de Múnich muy útil y fácil de utilizar. Es esta:
https://www.s-bahn-muenchen.de/service/muenchen-navigator-app
Este es el acceso para descargarla con móviles Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mdv.companion&pli=1
Este es el acceso para descargarla con móviles IOs: https://apps.apple.com/de/app/mvv-companion/id388686726

¿Qué se puede hacer en Múnich en silla de ruedas?

Pues casi de todo lo que se puede hacer sin ella. Es una ciudad muy bien adaptada, aunque, como siempre, las entradas a algunos edificios (iglesias, tiendas…) no son todo lo fáciles que debieran. Te cuento lo que hicimos nosotros por si puede servirte de guía.

Iglesias

La mayoría de las iglesias católicas que hay en el centro son accesibles.
La Frauenkirche (Catedral de Múnich). Tiene una rampa a la izquierda de la puerta principal
Heilig Geist (Iglesia del Espíritu Santo) tiene un pequeño escalón.
St. Peter (S. Pedro) sin barreras.
Theatinekirche (Iglesia de los teatinos) no tiene barreras.
Asamkirche o Iglesia de S. Juan Nepomuceno, en la SendlingerStrabe. Tiene 3 ó 4 escalones en la entrada. Pero si te gusta el rococó, de verdad, si con ayuda puedes hacerlo, entra a visitar esta joya. Y si no se puede, como siempre, echa un vistazo a las fotos que hay en internet y aquí no pasa nada. ¿será por iglesias y palacios?

Palacios

Múnich fue la capital del reino de Baviera y tiene residencias de verano, de invierno, inacabadas, reconstruidas… ¡para todos los gustos!
La Residenz, residencia de los príncipes en la ciudad. Enorme, no se puede abarcar en una sola visita. Para entrar una persona tiene que acceder al interior, a las taquillas y decir que viene una silla de ruedas, entonces abrirán otra puerta que no tiene escaleras y colocarán una rampa en el interior para poder iniciar la visita. Hay que avisar al personal cuando se quiere cambiar de piso para que te den acceso al ascensor. Pasas por salas cerradas, incluso puede que te enseñen el teatro desde arriba (sólo se visita el patio de butacas). La silla es un rollo, pero a veces puede ser divertido moverse con ella.
Cuvillies Theater, es el teatro de la Residenz, se accede a través de una puerta del Patio de la Fuente, el personal de la Residencia te acompañará cuando termines la visita y avisará a sus compañeros para que te abran. Como te he comentado, sólo se visita el patio de butacas y está restaurado, pero merece la pena.
Nymphenburg. Residencia de verano de los príncipes. Este palacio es mucho más pequeño que el anterior pero igual de interesante y bonito. Hay al lado un museo de carruajes y de porcelana. A mí me dijeron que el de porcelana, en el piso superior, no era accesible y que me rebajaban la entrada de 6 a 5 euros. Después he visto en los folletos que sí hay ascensor. Yo no entré, pero creo que merece la pena el intento.
Schloss Neuschwanstein. El de Walt Disney. Yo envié un email a info@ticket-center-hohenschwangau.de diciendo el día y hora que quería visitar el palacio, el número de personas que éramos y el idioma de la visita. También envié copia de mi tarjeta de discapacidad y de dependencia (el descuento por discapacidad no es grande, pero si necesitas ayuda, el acompañante paga un precio simbólico). Y ellos reservaron las entradas y el uso del ascensor (que funciona cada hora entre las 10.00 y las 16:00). Al llegar a la taquilla retiré y pagué las entradas y ¡listo! Se puede subir en autobús o coche de caballos. Nosotros subimos unos andando y yo rodando, el paisaje es precioso. Se entra por la puerta de salida (nota: si la persona encargada de la salida no sabe nada, insiste, esa es la puerta por la que se accede al ascensor, alguien vendrá a recogerte) y así se puede hacer la parte de visita accesible. A mí personalmente me pareció muy caro para el rato que estuvimos (es verdad que había un par de salas cerradas), pero normalmente la gente sale encantada. Al salir, si puedes, pasa por el Marienbrücke, el puente de María, las vistas del palacio y del cañón desde allí son preciosas.

Jardines y parques

Los parques y jardines muniqueses son una maravilla: enormes, bien cuidados, con árboles inmensos, flores, fuentes, lagos, praderas… Cada uno tiene su encanto y son casi al 100% accesibles. Pasearlos es un auténtico placer, desde luego en primavera, lo es.
Nosotros estuvimos en:
Hofgarten. Al lado de la Residenz, un pequeño jardín donde la gente juega a la petanca, pasea, o toma algo en sus terrazas.
Englischer Garten. Uno de los mayores parques del mundo (más grande que Central Park, según me dijeron) y un disfrute, con pradera donde juegan al vóley o se tiran al sol, caminos entre árboles y canales de agua, un par de sitios donde practican surf, un Biergarten (sitios al aire libre para tomar cerveza y comida típica alemana), el lago Kleinhesseloher, donde pasean en barca. Imposible verlo entero en una sola visita. Una maravilla
Parque Olímpico. Al lado del estadio olímpico (que también se puede visitar) es otra maravilla para recorrer y disfrutar.
Nymphenburg Garten. Los jardines (bosques) que rodean este palacio son también maravillosos

Otros

Para ir al Palacio Neuschwanstein alquilamos un coche, bueno, lo hizo una amiga que vive allí, pero hay varias aplicaciones que funcionan bastante bien. Es un plan ideal para dar una vuelta por algunos lugares preciosos en las estribaciones de los Alpes. ¿qué visitamos nosotros?
Lago Starnberger (Starnberger See). Un lago precioso a medio camino desde Múnich, donde se puede dar un paseo y tomar algo en alguno de los cafés o restaurantes con vistas.
Füssen. Es el pueblo más cercano al palacio, con un centro pequeño, pero con mucho encanto, ideal también para tomar un café (o lo que se tercie).

¿Algo más que hacer en Múnich?

Claro que sí: Pasear por el centro de la ciudad, con el Viktualienmarkt, mercado callejero donde comprar algo de comida (a precios de turista) o tomar algo, ver el antiguo Ayuntamiento en la Marienplatz y su reloj con carrillón (a las 11:00 y las 12:00 se pueden ver las figuras en movimiento), tomar algo en un Biergarten o en una cervecería como la famosa Hofbräuhaus, tomar un café y pasear por el barrio del Westend.

No puedes dejar de probar sus famosos Schnitzel (milanesas), sus Apfelstrudel (pastel de manzana) o sus Weibwurst (salchicha blanca muniquesa, la única que se pela para comer).

Múnich es una ciudad con muchísimas y variadas posibilidades para todos, incluidos los silleros.

Post escrito por Cristina

También puedes seguir sus rodadas en su blog www.tirandodelcarro.wordpress.com

La entrada UNOS DÍAS RODANDO POR MUNICH apareció primero en Silleros Viajeros.

Posts Relacionados

Deja una respuesta

Ir al contenido