VACACIONES EN TARIFA EN SILLA DE RUEDAS
Hace unos días que llegamos de vacaciones y queríamos compartir con vosotros la experiencia tan agradable, accesible y reponedora que hemos vivido.
Como siempre en estos casos, nos pusimos en contacto con TravelXperience para lanzarles el guante con estas características:
Queríamos viajar hacia el sur, como esta vez nos desplazábamos en nuestro propio coche y no queríamos viajes largos, el coche a mi me agota, los trayectos no debían ser de más de 4 horas y nos apetecía: Huir de ciudades grandes, turismo rural, playa, naturaleza, ocio, deporte y relax y todo accesible para mi silla eléctrica y lo más importante, en los hoteles de destino tenia que tener una grúa para hacer las transferencias y evidentemente, baño accesible.
¡¡Pues como siempre, dicho y hecho!!
¡La primera parada la hicimos en Córdoba!
Al llegar, la grúa ya estaba en nuestra habitación y sólo tuvimos que dejar las cosas y salir a disfrutar de sus callejuelas, patios, la mezquita-catedral y…. su estupenda gastronomía!! Córdoba la usamos para hacer el viaje más llevadero y evitar trayectos largos y también, como os podréis imaginar, porque es un lugar que invita a quedarse y disfrutar…..
Pero nuestro destino final era: ¡¡la provincia de Cádiz!! En concreto nos apetecía conocer la zona de los pueblos blancos de Cádiz y después bajar hasta Tarifa, como podréis observar nos tomamos en serio eso de irnos al sur!
Al día siguiente salimos hacia Setenil de las Bodegas.
Últimamente habíamos visto muchas fotos de este lugar en rrss y nos apetecía descubrirlo. Además de tener fama de ser uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, es:
El mejor destino «secreto» de Europa, según European Best Destinations.
Pertenece a la Asociación de pueblos más bonitos de España.
El conjunto histórico del pueblo es Bien de Interés Cultural.
Por este motivo y porque a poca distancia había bastantes lugares que queríamos visitar, decidimos pasar 3 noches en Setenil de las Bodegas y utilizarlo como base para conocer los pueblos de la zona.
Como siempre al llegar al hotel la grúa estaba ya en la habitación, así que fue llegar, dejar las cosas y empezar a disfrutar de este pueblo tan peculiar donde la roca se confunde con el cielo.
Avisamos de que este pueblo es un poco para viajeros con discapacidad nivel “Pro”, sobre todo si quieres conocer más al detalle todos los rincones del pueblo. Decimos esto porque desde la parte más turística y famosa, que son las calles de las cuevas del sol y cuevas de la sombra, a la parte alta de los miradores y la iglesia, la pendiente es muy muy pronunciada y requiere de ayuda tanto para subir como para bajar por la calle principal que une ambas zonas. Para que os hagáis una idea, para bajar esta pendiente con mi silla eléctrica, lo tuve que hacer de espaldas y para subirla, Silvia tuvo que ir detrás empujando y asegurándose de que mi silla no hiciera el caballito. Con silla manual o silla manual más handbike eléctrica acoplable a la silla también lo vemos complicado subir de forma independiente, porque además de la pendiente, el suelo es adoquinado.
Dicho esto, también os decimos que repetiríamos y que no os podéis perder este lugar!
Otra opción que os aconsejamos si puedes hacer las transferencias con facilidad y tu equilibrio te lo permite, es moverte en tuk tuk , hay varios disponibles que puedes reservar para conocer con comodidad todo el pueblo, y otra opción, es visitar solo la zona de las dos calles más famosa que te comentábamos, que es la zona más turística y fácil de recorrer y donde podrás ver las famosas casas enclavadas entre las rocas, disfrutar de los numerosos bares y tiendas, y pasear por esta parte del pueblo situada en un cañón debido a la erosión del río Guadalporcún que divide el pueblo en dos.
Como un día da más que suficiente para conocer Setenil de la Bodegas, al día siguiente decidimos bajar un poco los excesos gastronómicos que la zona invita a realizar y decidimos conocer la Sierra de Grazalema y su vía verde.
Somos muy fans de las vías verdes porque suelen reunir los criterios de accesibilidad para poder hacer rutas en plena naturaleza y disfrutar con total tranquilidad desde mi silla eléctrica y esta, como ya nos esperábamos, nos encantó. La Vía verde es un antiguo trazado ferroviario que une las antiguas estaciones de las localidades de Olvera (situada a 15 km de Setenil de las Bodegas) y Puerto Serrano, consta de unos 36 km y más de 30 túneles y las vistas que ofrece de toda la Sierra de Grazalema, lugar donde más llueve de toda España, son espectaculares. Nosotros hicimos unos 10km y nos quedamos con ganas de más, pero todavía nos quedaban muchos días y había que dosificar las fuerzas.
Otra de las actividades que nos suele gustar hacer en nuestros viajes, es conocer y disfrutar de la gastronomía de la zona, así que uno de los días lo aprovechamos para conocer una bodega y realizar una cata de sus magníficos caldos.
Situada a 18 km de Setenil y ya dentro de la provincia de Málaga, en la visita pudimos disfrutar de las vistas de sus numerosos viñedos, de una visita guiada a la bodega y degustamos 4 de sus 14 vinos maridados con sus respectivas tapas… un auténtico placer!!
Después de adquirir unas cuantas botellas, por la tarde nos acercamos a conocer Ronda. Queríamos comprobar por qué personajes tan famosos como Hemingway o Rilke se enamoraron de este lugar y nada más llegar, lo entendimos rápidamente. Aunque no es un lugar fácil de recorrer en silla por su adoquinado y pendientes, el mirador, el puente nuevo, su famosa plaza de Toros y sus vistas panorámicas de la Serranía de Ronda atrapan a cualquiera. Situada a 19 km de Setenil de las Bodegas es una visita obligada que os animamos a hacer sabiendo de antemano que algunos de sus lugares más emblemáticos no son accesibles.
La segunda parte del viaje la enfocamos de forma algo diferente, el siguiente destino que nos apetecía visitar era Tarifa, ciudad más meridional de la península.
Lo que buscábamos era más unos días de relax para descansar y coger fuerzas, visitas a playas “salvajes” e intentar algún avistamiento de cetáceos en barco.
Como en los destinos anteriores, al llegar al hotel la grúa ya la teníamos, pero esta vez lo que hicimos fue disfrutar de todas las actividades accesibles que disponía el hotel; desde su piscina accesible con vistas a África, sus zonas de masajes con camilla regulable eléctricamente para facilitar la transferencia (me planteé quedarme allí todo el viaje…) etc.
Además a unos 150 m de hotel teníamos una playa accesible con pasarela hasta el agua, baños adaptados y 2 plazas de aparcamiento reservadas a PMR.
Tarifa la verdad es que nos sorprendió gratamente y prácticamente todos los días salimos sin rumbo a perdernos por sus estrechas calles en busca de alguno de sus patios con encanto, sus agradables terrazas para cenar o pasear por su zona amurallada o el castillo de Guzmán el Bueno.
Tampoco os podéis perder los largos paseos junto a la playa desde donde podréis divisar a los numerosos kitesurfistas disfrutando y aprovechando el viento tan característico y propio de la zona.
Una de las imágenes que tenemos todos si hablamos de Tarifa son sus kilométricas playas vírgenes y por supuesto, no podíamos irnos sin visitar una. Situada en la zona atlántica entre en Parque Natural de Estrecho y el Parque Natural playa de los Lances se encuentra un enclave privilegiado para los amantes de la ornitología pues esta playa natural, con sus numerosos humedales es un lugar excelente para poder divisar una gran cantidad de aves migratorias que descansan en esta zona para poder cruzar el estrecho.
Elegimos esta playa porque vimos que tenía un sendero accesible de madera para recorrerla, pero no tenemos claro si no supimos acceder por la entrada correcta o simplemente la accesibilidad no se había cuidado correctamente, pero el acceso al sendero de madera nos resultó de todo menos accesible y tuvimos que cruzar varios tramos muy complicados para la silla y pedir ayuda para acceder al sendero. Quizás el acceso al sendero más cercano a Tarifa esté más cuidado, pero por el que accedimos nosotros, que parecía el tramo final (km. 70 de la N340) lo desaconsejamos. Una vez dentro del sendero es cierto que es cómodo y fácil de recorrer e incluso la cabaña para divisar las aves es accesible.
Como somos de la opinión de que siempre hay que dejarse algo para volver, debido al fuerte oleaje no pudimos salir a ver las ballenas en barco y nos quedamos con las ganas de poder contaros cómo acceder con una silla eléctrica al barco. Con silla manual el acceso es más fácil, pero tenemos la intención de volver y probarlo con mi silla eléctrica.
Para no quedarnos con esta sensación agridulce, buscamos otra actividad típica de la zona, y aunque reconozco que yo no me atreví por mi tipo de lesión, os dejamos unas maravillosas fotos del paseo a caballo por la playa que realizó Silvia…. pero eso, os lo contaremos en otra ocasión.
¡¡Esperamos que os haya gustado nuestra experiencia, que os animéis a disfrutarla y que luego nos la comentéis!!
Y como siempre, muchas gracias a TravelXperience por hacer que sigamos cumpliendo sueños.
Post escrito por Ken.
La entrada VACACIONES EN TARIFA EN SILLA DE RUEDAS apareció primero en Silleros Viajeros.