VIAJE A STRASBURGO EN SILLA DE RUEDAS
Strasburgo
Esta ciudad fronteriza entre Francia y Alemania nos sorprendió muy gratamente, a mi tía y a mi. Yo tenia que ir por trabajo y aprovechamos para hacer una escapada de fin de semana, y descubrir esta idílica ciudad, bañada por el rio Ill, llena de canales y bucólicos puentes, cuyo centro histórico es conocido como “la gran isla” y respira medievo por sus cuatro costados. Estrasburgo es hoy por hoy una vibrante pequeña ciudad cosmopolita, con una significativa presencia de funcionarios internacionales y una importante comunidad estudiantil ya que alberga entre otros el parlamento europeo, la corte europea de los derechos humanos, el consejo de europa o una importante universidad.
[nivoslider id=»4781″]
En octubre de 2016 los vuelos directos a Estrasburgo desde las principales ciudades españolas no son frecuentes, ni diarios y un poco caros… Pero hay varias posibilidades para llegar, en mi opinión, las tres mas interesantes son: volar haciendo escala en Bruselas, volar a Basilea que esta a una distancia razonable o coger una combinación de avión y tren de Air France,muy bien coordinada y que tiene la ventaja de que disfrutas del paisaje desde el vagón y que si o si conoces la estación de tren y su plaza que en el caso de esta ciudad alsaciana son una maravilla (si elegís esta opción y para que no os pase como a nosotras, que nos volvimos locas buscándola…, la oficina de Air France para hacer el check in esta fuera de la estación de tren, en unas oficinas situadas a la izquierda como a 5 minutos rodando..). Por si alguno barajarais ir con Luthansa, a modo informativo os digo que hay que coger un autobús no accesible desde el aeropuerto de Frankfort a Strasburgo.
Moverse por la ciudad de Strasburgo es muy sencillo y cómodo. Tiene un tamaño muy manejable, es muy plana, las aceras suelen estar rebajadas y a excepción de en algunas zonas, los adoquines se pueden esquivar. Se puede ir a todos sitios caminando, rodando o en bici, y si tienes prisa, hace frio o estas un poco cansado la red de tranvías es fantástica y completamente accesible (a modo informativo decir que los billetes se pueden comprar en la propia parada y hay múltiples combinaciones en función de lo que necesites, viaje sencillo, 1h, 24h…).

Nosotras comenzamos nuestra visita por la zona de las instituciones europeas, dado que ahí es donde tenia que trabajar yo. En esta zona además del parlamento europeo, el tribunal de derechos humanos y el consejo de europeo entre otros edificios destaca el parque Orangina, precioso en extensión, en el que te encontraras el pabellón Josephine que fue construido en honor a la primera mujer de Napoleón (inicialmente contenía naranjos, actualmente su función es cultural y esta completamente restaurado ya que un incendio lo destruyo en 1968) con un lago artificial y tiene un pequeño zoo y una granja de cigüeñas, que de hecho como veréis, a través de las tiendas de recuerdos, están presentes en toda la ciudad… sin duda constituyen uno de los símbolos de la ciudad. Desde la zona europea llegamos caminando a la plaza de la republica y de ahí cogimos el tranvía al hotel para abrigarnos un poco.

Si vas a Estrasburgo no puedes perderte:
La catedral, es impresionante, durante mucho años fue el edificio mas alto de la cristiandad. Sus esculturas exteriores me encantaron así como las vidrieras de su interior. no puedes perderte el reloj solar y su maravilloso órgano. Si vas en silla de ruedas accedes por la salida y así sorteas los pequeños escalones de la entrada. A mi personalmente la plaza de esta impresionante catedral gótica también me encanto, algunas antiguas casas de mercaderes son especialmente bonitas.

El paseo en barco fluvial (http://www.batorama.fr) te permite hacerte una idea muy global de la ciudad, observar los edificios desde otra perspectiva, apreciar los números puentes que rodean la ciudad y experimentar el importante papel de las antiguas exclusas que aun a día de hoy permiten la navegabilidad del rio. Se pueden hacer dos circuitos, el mas breve que únicamente incluye la gran isla y el completo que tarda 25 min mas e incluye la zona europea de la ciudad. Los tickets se pueden comprar online sin problema, hay un barco con hueco para sillas de ruedas que es completamente accesible, los horarios en los que navega este barco están identificados en la web. El embarcadero, punto de salida y llegada del barco esta a 5 minutos de la plaza de la catedral.
La Petit France, debe su nombre a que a mediados del siglo XVI se convirtió en el “lugar refugio” para los enfermos de Sifilis, enfermedad que en aquel momento se asociaba con los franceses. El entramado de madera de las casas es precioso y esta muy bien mantenido, muchas de ellas han sido reconvertida en monísimos hoteles o restaurantes. En esta zona también abundaban los curtidores.
En esta zona también encontraras la presa Vauban, que cuenta con una espectacular terraza panorámica con vistas a toda la ciudad. Justo a continuación se encuentran los puentes cubiertos con sus fantásticas torres. Este puente marca uno de los limites de la petit france, y lo cierto es que a día de hoy no permanecen cubiertos pero…. Mantienen el nombre!

Los mercadillos merecen unas líneas aparte, nosotras coincidimos con dos uno de “trastos” viejos y libros usados, con mucho encanto que estaba muy próximo al atraque del “batorama” y otro cerca de la plaza de catedral en el que pudimos degustar vinos y comida típica de la zona. Dado que fuimos el primer fin de semana de Octubre no pudimos disfrutar de los mercadillos navideños que sin duda deben de ser increíbles y son muy característicos de la Alsacia, de hecho durante todo el año encuentras adornos navideños con facilidad en las tiendas del centro.
El paseo por Estrasburgo requiere si o si entrar en sus iglesias mas significativas, como la de Santo Tomas o San Pablo, algunas son católicas y otras protestantes en línea con la marcada influencia germánica de la ciudad, a mi personalmente me llamo bastante la atención también su gran Sinagoga. En el ámbito cultural a aquellos que os gusten los museos, cabe destacar el museo de arte decorativas que esta situado en el fantástico palacio Rohan y el museo de la Alsacia.
A nivel gastronómico son características las flambes, muy parecidas a la pizza italiana pero con forma ovalada, de masa muy finita y sin mozarela, la versión tradicional lleva champiñón y bacon si bien la encontrareis de todos los sabores. La gastronomía alsaciana, como casi todo en esta zona, tiene una clara influencia alemana, por ello entre sus platos típicos se encuentra el codillo y las diferentes versiones de cocido, a modo anecdótico os diré que por un error, en vez de disfrutar de unas estupendas salchichas, me encontré con un Baeckeoffe, que es un estofado con tres tipos de carne. A nosotras nos gustaron mucho: Le gruber y Bistro des Copains.

Como buena ciudad francesa las panaderías y pastelerías abundan, el olor característico es una maravilla. Las tiendas de vino, queso o fiambre, también se localizan con facilidad, especial atención merece el Foie, que en esta zona tiene gran importancia y como no…. los vinos, Alsacia cuenta con una importante producción de vino, especialmente blanco! Hacer una escapada para ver los viñedos y bodegas cercanos, es una muy buena excursión, si por tiempo no os encaja y queréis comprar vino, podéis acercaros al hospital civil donde sorprendentemente hay una gran bodega del siglo XIV. En si misma la bodega no vale mucho pero la verdad que el contexto es curioso y se puede acceder con facilidad, además el hospital esta situado en una zona universitaria con mucho encanto.
A nivel accesibilidad, como decía al principio es una ciudad muy plana por tanto una maravilla para pasearla, lo único que me llamo la atención es que en el centro histórico, un gran numero de comercios y restaurantes tienen dos o tres pequeños escalones en la entrada, que “combaten” con un pequeño interruptor en la puerta con el símbolo de una silla de ruedas que debes presionar si quieres acceder, y enseguida salen dos personas a ayudarte.

Por ultimo, deciros que nosotras dormíamos en un IBISSTYLE situado en el limite de la petit france, en el margen interior del rio. Los IBIS, suelen ser muy funcionales y accesibles, personalmente los uso con frecuencia la verdad.
Escrito por Edurne.
Podéis seguir sus rodadas en su blog https://willyfoggrodante.wordpress.com/y en su cuenta de instagram https://www.instagram.com/edurne_ademon/.