Actualidad

Últimas Noticias
Volar en Navidad con silla de ruedas

Volar en Navidad con silla de ruedas

Parece que las vacaciones siempre tienen que ser en verano pero el invierno es un buen momento para hacer una escapada.

Noviembre y diciembre son unos meses estupendos para viajar bien para conocer mercadillos navideños o bien para estar con la familia. El puente de diciembre o las vacaciones de Navidad son momentos mágicos para disfrutar de momentos únicos llenos de encanto por eso queremos animaos a que aprovechéis este periodo vacacional para viajar a destinos de invierno y en ello Alemania y sus múltiples mercadillos pueden ser una gran opción. Cascabeles, nieve, trineos, luces de colores y espectaculares mercados navideños. Parece que se han aliado los astros para pensar en un viajecito pre navideño y es que, viajar en invierno también tiene su encanto.

Sin embargo, muchos de vosotros tenéis miedo al viaje en avión por esto, Fran Zuasti de Todo Disca y Kity de Silleros Viajeros, nos explican sus experiencias como viajeros con silla de ruedas. Sus consejos y trucos os animarán a viajar y a vivir aventuras, también con silla de ruedas.

RESERVA Y ASISTENCIA

• Al hacer la reserva debes especificar si vas en silla, qué tipo de silla y de asistencia que necesitas. Esto lo indicas a la compañía con la que vas a volar.

• Aena ofrece el servicio de asistencia desde tu llegada al aeropuerto. Es importante que te asegures de que este servicio está reservado apra ti. Suele ser la compañía aérea la que reserva esete servicio de asistencia pero si quieres tener mayor certeza puedes ponerte en contacto con AENA e indicar tu vuelo, fechas, horarios y necesidades que tengas. Una vez en el aeropuerto, debes ir al punto de atención a personas con discapacidad que hay en cada aeropuerto y ellos te acompañan a facturar, a pasar el control de seguridad, te llevan al avión y te dejan instalado en tu asiento. Cuando llegas a destino la empresa

• Es preferible que indiques que no quieres facturar tu silla y que quieres ir con ella hasta la puerta del avión, de este modo estás en ella hasta el último minuto.
ACCESO AL AVIÓN

• Generalmente las personas con discapacidad embarcamos los primeros y desembarcamos los últimos. En la puerta del avión estará esperando una silla transfer a la que te pasará el personal del aeropuerto. Este servicio lo ofrece cada aeropuerto y es independiente de la compañía aérea.

• No hay un lugar establecido para sentarnos y puede variar en cada vuelo.

• El personal de asistencia te pasan de tu silla a la silla transfer (muy estrecha para que quepa en el avión). Ellos se encargan de dejarte ubicado en tu asiento. Acuérdate de llevarte el cojín para que estés más cómodo/a.
DONDE VA LA SILLA

• Desde la puerta del avión bajan tu silla a la bodega. Este proceso es igual para sillas eléctricas o manuales pero antes has tenido que advertirlo al hacer la reserva y solicitar la asistencia. Insiste en que quieres ir con tu silla hasta la puerta del avión.

• Si vas con silla eléctrica es probable que te hagan desconectar las baterías.
CONSEJOS PARA EL VIAJE.

• Si llevas cojín de aire llévate la bomba para hincharlo ya que durante el vuelo deberás quitarle presión y al llegar a destino necesitarás hincharlo de nuevo.

• Si no puede andar no podrás ir al WC, a no ser que sean viajes transoceánicos. Procura ir al servicio antes y calcula lo que bebes para evitar ir al baño. Ten en cuenta que a lo que dure el viaje deberás añadir 30 o 45 minutos más de embarque y desembarque ya que entras en primer lugar y sales en último
LLEGADA A DESTINO

• A la llegada a destino, deberás esperar a que salga todo el pasaje y el personal de asistencia del aeropuerto vendrá a recogerte hasta dejarte de nuevo en tu silla. Si lo necesitas te ayudarán a recoger las maletas e incluso a solicitar taxi.
CON QUÉ COMPAÑÍAS VOLAR.

Aunque hay muchas compañías low cost que ofrecen viajes muy baratos nosotros recomendamos viajar con aerolíneas de bandera que ofrecen servicios de calidad al viajero y aportan mayor seguridad, más aún a las personas con necesidades especiales porque tienen protocolos establecidos que evitan desagradables sorpresas. Cada escapada es una aventura llena de sorpresas que quedarán imborrables en nuestra mente y todo comienza con el viaje, por eso es importante que el vuelo sea agradable.

Si finalmente os escapáis a Alemania, nuestro consejo es que voléis con Luthansa, una compañía que además ofrece algunos servicios especiales para personas con discapacidad como Check In prioritario aunque tu vuelo sea clase turista. Además ofrece otro tipo de servicios sin coste añadido como incluir la facturación de una maleta, permite subir también equipaje de mano y ofrece comida y bebida en todos sus vuelos de forma gratuita.

Esperamos que estas explicaciones te hayan servido para animarte a viajar. Ahora sólo te queda elegir el destino y animarte a que disfrutes de una escapada invernal porque los viajes no son sólo para el verano.

¡¡¡¡Buen viaje y que disfrutes!!!!

Posts Relacionados

Ir al contenido