OLITE CON SILLA DE RUEDAS
Durante este puente del Pilar hemos aprovechado para ir a visitar el precioso pueblo de Olite (Navarra) y su majestuoso Palacio Real, uno de los castillos medievales más lujosos de Europa, construido ente los años 1402 y 1424, bajo el reinado de Carlos III «el Noble».

Era una excursión a la que le teníamos ganas desde hacía tiempo pero nunca íbamos porque el Palacio Real no era accesible. Este año 2020, solventaron el mayor problema y decidimos pasar un día en familia con amigos y los peques.

Pensábamos que con una mañana sería suficiente pero lo cierto es que pasamos el día entero y disfrutamos, pequeños y mayores, una barbaridad, descubriendo la historia y los principales monumentos de la mano de Marco Topo (Luego os lo presento por si todavía no lo conocéis).
OLITE.
Sin lugar a dudas, Olite es famoso por su Palacio Real pero me gustaría contaros brevemente alguna cosa más de este pueblo de cuento si lo vais a visitar con silla de ruedas.
ACCESIBILIDAD EN LAS CALLES.
Todo el centro histórico es peatonal así que es recomendable que dejéis el coche en la parte exterior de la zona amurallada. Hay plazas de aparcamiento reservadas para PMR en diferentes entradas a la ciudad.

Una vez pasados los arcos que dan acceso al caso histórico, muchas de sus calles son de plataforma única y, aunque están empedradas, cuentan con itinerario pavimentado liso que resulta muy cómodo para transitar con silla de ruedas.

Algunas de sus calles tienen el nombre de antiguos oficios, ya que así se organizaba la ciudad, por gremios. En ellas, es posible que encontréis aceras estrechas (casi siempre sin rebajes) de modo que os recomiendo rodar por la carretera. Pero tranquilos, como os digo, en general hay poco tráfico porque es una zona prácticamente peatonal y sólo acceden vecinos a sus casas.
EL MUSEO DEL VINO Y OFICINA DE TURISMO.
La oficina de turismo está ubicada en el mismo edifico que el Museo del vino, en un antiguo Palacio del siglo XII. A lo largo de las diferentes plantas del edificio (accesible mediante ascensor), podréis conocer todos los secretos del vino de Navarra, desde la cepa hasta nuestras copas, a lo largo de toda la historia, desde Mesopotamia hasta el día de hoy.

Yo siempre recomiendo pasar por la oficina de turismo de cualquier ciudad para que nos orienten sobre qué ver y qué hacer. En este caso, además nos ofrecieron la posibilidad de recorrer Olite con Marco Topo de un modo muy original
YINCANA CON MARCO TOPO.
¿Conocéis a Marco Topo? Es una página web en la que un gracioso topo te invita a conocer diferentes localidades españolas, una de ellas Olite, de un modo muy divertido. En la oficina de turismo nos dieron un mapa y varias pegatinas con curiosos personajes llamados Flopis, que tendrás que ir liberando a medida que vayas consiguiendo resolver retos que se proponen.

Tuvimos que ir recorriendo los principales hitos de la ciudad en los que, a través de diferentes pistas que nos daban a través del móvil, fuimos conociendo la historia de la ciudad. Cada vez que resolvíamos una de las pruebas podíamos liberar a un Flopi y podíamos seguir adelante con un nuevo reto.

Una forma muy original de visitar destinos turísticos en la que, mediante juegos, pequeños y mayores lo pasamos en grande acercándonos a la historia de Olite. Pasamos más de 2 horas súper entretenidos y aprendimos muchísimos casi sin enterarnos. Aunque está pensando para niños, la verdad es que los adultos lo disfrutamos mucho también.

Arrancamos en la Plaza del Ayuntamiento y pasamos por el Palacio de Rada, la Casa de Cultura, el Portal de Tudela, la Iglesia de San Pedro, el portal de Fenero, el convento de San Francisco, el Portal de Tafalla, el Museo de la Viña y el vino, la Plaza de los Teobaldos, la Iglesia de Santa María la Real y por supuesto, el Palacio Real.

EL PALACIO REAL DE OLITE.
Recientemente se ha realizado un importante obra para mejorar la accesibilidad de este impresionante castillo y permitir el acceso con silla de ruedas a una gran parte del Palacio. En este ENLACE encontraréis más información de accesibilidad del Palacio.
En la entrada, desde la plaza, se ha construido una rampa de leve pendiente para salvar los primeros escalones que hay para acceder al recinto. Yo fui con silla manual y pude acceder sin ayuda.

En el interior se ha instalado un ascensor que comunica la planta baja y el patio central con las plantas superiores del Palacio.

Desde allí, pudimos recorrer diferentes salas, cámaras, la Galería de la Reina y acercarnos a las numerosas torres que lo conforman. Evidentemente, el acceso a la parte superior de las torres no es posible con silla de ruedas. Se trata de escaleras de caracol así que complicado para los silleros. El resto del grupo sí que subieron a lo alto de todas ellas y disfrutaron de magníficas panorámicas. Pero tranquilos, nosotros también podemos disfrutar de increíbles vistas como podéis apreciar en estas fotografías.

A lo largo del recorrido encontré algunos pequeños peraltes o escaloncitos de no más de 5-10 cm y de algunos pasos algo estrechos en los que necesité ayuda.

Nos comentaron que están en mejora constantemente y que tenían previsto ir «limando estos detalles». Como os digo, no todo el recorrido es 100% accesible pero sí en su mayoría y la verdad, es una experiencia que merece la pena.

Pocas veces es posible visitar castillos como éste y moverte por ellos con silla de ruedas.

Se puede hacer la visita guiada o hacerla por tu cuenta. Incluso hay visitas infantiles, especialmente pensadas para hacerlas con niños, pero para cuando quisimos reservar no quedaban plazas así que hicimos la visita por libre.

Si vais a ir, os recomiendo que reservéis previamente. A la hora de hacer la reserva online tenéis la posibilidad de indicar si sois persona con discapacidad y si os movéis con silla de ruedas. En este caso la entrada es gratis para los silleros.
BAÑO ACCESIBLE.
Interesante recalcar que dentro del Palacio, frente a la recepción, encontraréis los baños y uno de ellos está especialmente adaptado para personas con discapacidad.

SIGNO GUÍA.
Otra de las cosas que me sorprendió para bien es que disponen de signo guía, es decir, guía en lengua de signos y subtítulos para personas sordas, además de la audio guía convencional.
El personal que hace las visitas ha recibido formación en el trato y atención a las personas con discapacidad así que, la experiencia no pudo ser más satisfactoria.
El monumento es impresionante y el esfuerzo que están haciendo por mejorar en accesibilidad e inclusión es más que notable, lo que es muy de agradecer.
DÓNDE COMER.
No os puedo asegurar que haya bares o restaurantes accesibles porque nosotros picoteamos en una de las terrazas de la Plaza del Ayuntamiento. Es la plaza más importante de Olite, llena de terrazas, bares y restaurantes. Flanqueada en uno de los extremos por el propio Ayuntamiento y en el otro por el Palacio Real. En el centro de la plaza hay una escaleras que llevan a las galerías medievales.

Si os apetece comer en el interior de un restaurante podéis hacerlo en el Parador Nacional que está ubicado junto al Museo del Vino. Se puede entrar con silla de ruedas y tiene baño adaptado.
BODEGAS EN OLITE.
Si os apetece visitar alguna bodega también tenéis la posibilidad de hacerlo. En concreto Bodegas Ochoa o Bodegas Piedemenote son accesibles. Personalmente conocemos Bodegas Ochoa y os la recomendamos. Si vais no dejéis de probar su moscatel. Está realmente delicioso.
Lo dicho, si visitáis Navarra, Olite es una de las ciudades que no os podéis perder. Seguro que os encanta.