Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    El jardín y el paseo botánico (plantas, árboles)

    La colina de Mendillorri ha sido siempre un lugar para pasar el tiempo libre. Actualmente, alrededor de los depósitos hay un jardín muy grande donde se puede hacer un paseo de más de 1km. En este paseo puedes conseguir información de algunas plantas y árboles que están identificados. Durante todo el año, el paseo puede hacerse con una audioguía que te explica estas plantas. En primavera hay días en los que se hacen visitas guiadas. También hay una sala de exposiciones, un parque infantil con juegos y mesas donde puedes disfrutar de forma saludable.

    Más de un siglo de abastecimiento

    En el año 1895, se construyeron dos depósitos en Mendillorri. En estos depósitos se almacenaba el agua que venía del manantial de Arteta. Ahora, esos dos depósitos siguen funcionando, y se han construido otros 4 más modernos. Todos juntos guardan 68 millones de litros de agua que viene desde los manantiales de Arteta y Subiza, y desde los embalses de Eugi e Itoiz.

    Centro de Información y Educación Ambiental de los Depósitos de Mendillorri.

    El tema de La Casa de las Aguas de Mendillorri es el Ciclo Urbano del Agua. La exposición fija que se llama ‘El viaje del agua’, las maquetas, los audiovisuales, el video en 3D titulado ‘Historia del abastecimiento’ y los juegos interactivos, todos con el tema del agua, nos explican de forma divertida, las soluciones que se han buscado para tener agua potable a lo largo del tiempo.

    Paseos saludables desde Mendillorri
    En 2006 se acondicionó el paseo accesible que circunda los depósitos y que cuenta con tres miradores panorámicos, un área de juegos, áreas de jardinería sostenible y compostaje y gran cantidad de especies botánicas señalizadas.

    Información facilitada por usuario de silla de ruedas

    Accesibilidad física

    Parking

    • Parking exterior con 1 plaza reservada para personas con discapacidad.

    Acceso

    • Desde las plazas de aparcamiento hay un itinerario accesible en subida hasta a puerta del edificio.
    • Aunque no tiene demasiada pendiente el tramo es largo, si los visitantes con movilidad reducida lo precisan, pueden llegar con el coche hasta la misma puerta de acceso al edificio museo de los Depósitos de Mendillorri.
    • Entrada principal con rampa y puerta de 83 cm.

    Movilidad

    • El edificio tiene 2 plantas comunicadas entre sí a través de ascensor, con puerta de 80 cm y dimensiones interiores de 120×100 cm.
    • Zonas de paso mínimas de 90 cm. de ancho.
    • Se pueden realizar círculos libres de obstáculos superiores a 150 cm. de diámetro.
    • Las puertas tienen una anchura mínima de paso de 77 cm.
    • Los pasillos tienen una anchura de 120 cm.
    • Mesas expositoras a una altura superior de 98 cm y 89 cm de espacio libre inferior.

    Aseo accesible

    • El edificio no dispone de aseos, sino que están en edificio cercano junto a la zona de aparcamiento.
    • Para acceder al edificio de aseos hay una rampa de 2 tramos con pendiente algo superior al 12% en el segundo tramo y donde puede ser precisa la ayuda de tercera persona para usuarios de silla manual.
    • Puerta abatible hacia el exterior con 80 cm libres de paso.
    • Inodoro con barras de apoyo a ambos lados, abatible por el lado de acercamiento y fija en el contrario.
    • Espacio de transferencia lateral de 106 cm.
    • Lavabo sin pie con grifo mono mando.
    • Espejo a ras del lavabo a 111 cm de altura

    Exposición

    • En ambas plantas hay elementos expositivos interactivos donde se explica la importancia del agua en la mancomunidad y cómo ha ido evolucionando el uso del agua desde la antigüedad hasta hoy en día.
    • Numerosos videos y paneles

     

    Accesibilidad sensorial

    • La musealización cuenta con audio-guías, bucle de inducción, proyecciones de video subtituladas y video signadas.
    • En el exterior hay paneles informativos en braille.

     

    Sendero accesible

    • En el exterior hay un itinerario de 1,5 km que rodea los edificios y desde donde se pueden observar panorámicas de la ciudad de Pamplona.
    • Es un sendero accesible de pavimento uniforme y a lo largo de él hay varios puntos con paneles informativos con transcripciones en braille

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido