Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    Ermita de Santa Anna también conocida como Antigua Mezquita de la Xara, es un recurso turístico accesible para personas con discapacidad.

    La información que aquí aparece ha sido facilitada por la Oficina de Turismo de Simat de la Valldigna, quienes nos han facilitado también imágenes que ilustran la información de accesibilidad de este recurso turístico.

    Características generales

    • Ermita cristiana situada en Simat de la Valldigna, a 400m. del Real Monasterio de Santa Maria de la Valldigna, rodeada de naranjos.
    • Es un edificio del s. XV y destaca por ser una antigua Mezquita musulmana: la Mezquita de la Xara, un templo que se construyó para dar un lugar de plegaria a los musulmanes que vivían en el valle después de los asentamientos cristianos.
    • La mezquita se convirtió en una ermita en el s. XVI, pero el edificio no fue destruido, de manera que hoy todavía puede apreciarse en su interior el minarete, los arcos del mihrab i el muro de la quibla, el elemento más importante de las mezquitas, ya que debe señalar la dirección a la Meca y por tanto el lugar donde los musulmanes deben dirigir sus oraciones.

    Accesibilidad

    • Rampa de acceso en una de las puertas, para facilitar la entrada a personas usuarias de silla de ruedas.
    • El pavimento exterior puede presentar cierta un nivel de compactación desigual por lo que puede ser precisa la ayuda a usuarios de silla de ruedas para transitar hasta la rampa.
    • En el interior, existe un panel interpretativo del recurso, en braille, así como una maqueta táctil a escala del edificio, hecha en madera, para que las personas invidentes puedan tocarla y conocer también los detalles de nuestro patrimonio.
    • La entrada a la mezquita sólo es posible mediante visita guiada, que debe reservarse con antelación contactando con nosotros en la Oficina de Turismo.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido