Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    MONUMENTO ACCESIBLE EN ALMADÉN, ADAPTADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    El Hospital de mineros de Almadén tiene su origen en el Siglo XVIII. El aumento de la demanda desde las colonias americanas llevó a necesitar mucha más mano de obra, esclavos, temporeros, presos, etc… Todo ello llevó a epidemias y enfermedades provocadas por el hacinamiento.

    El hospital se puso en funcionamiento en 1774. El número de ingresos en los primeros años fue de 800 trabajadores y una media de 14000 visitas médicas.

    En 2004 el edificio fue rehabilitado y en su interior se encuentra el archivo histórico de las Minas de Almadén

    Información recogida por usuario de silla de ruedas en 2018.

    Accesibilidad física

    Entorno

    • Aceras con anchura de 120 cm que cuenta con rebajes para PMR.
    • Suelo en buen estado, liso y sin resaltes.

    Acceso/Entrada

    • Acceso a través de puerta situada en fachada lateral, puerta de acceso al patio.
    • No cuenta con método de llamada, hay que dar aviso en la puerta principal.
    • Acceso a través de rampa con un desnivel del 6%.
    • Puerta con espacio libre de paso de 90 cm.

    Recepción

    • Mostrador con altura superior de 110 cm, sin zona adaptada.
    • Existe un protocolo de bienvenida y atención a personas con discapacidad o a personas con necesidades especiales.

    Ascensor

    • El edifico cuenta con varias plantas a las que se accede a través de ascensor. Medidas; puerta de 80 cm, interior cabina 100×140 cm.
    • Indicador de parada y número en el interior de cabina.
    • Botoneras en alto relieve y braille, tanto en el interior como en el exterior de la cabina.
    • Cuenta con un sistema de emergencia de comunicación auditiva (teléfono).

    Movilidad

    • Zonas con diámetro de giro de 150 cm.
    • Pasillos de 120 cm.
    • En el hall hay una rampa con desnivel del 20%, por lo que puede ser necesaria la ayuda de un acompañante en el caso de usuarios en silla de ruedas.
    • Las mesas expositoras no tienen espacio inferior libre.
    • En la sala de proyección existe espacio reservado para PMR. Los bancos se pueden mover o quitar.

    Baño adaptado

    • El establecimiento cuenta con un baño independiente adaptado para PMR, ubicado en planta 1.
    • Puerta abatible hacia el interior con espacio libre de paso de 83 cm.
    • Inodoro con barras de apoyo, abatible en el lado derecho y fija en el izquierdo.
    • Espacio de transferencia lateral derecho superior a 80 cm.
    • Lavabo sin pie.
    • Diámetro de giro de 150 cm.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido