IGLESIA ACCESIBLE EN LOGROÑO, LA RIOJA.
La iglesia de Santiago el Real es la iglesia de origen más antiguo de la ciudad de Logroño. Los historiadores Alvia de Castro y José Gómez sostienen que Santiago predicó por la zona (asocian la actual Logroño con la Julióbriga romana), y que su discípulo Arcadio, fundó en el mismo lugar el primer templo cristiano del poblado. Es probable que su origen se remonte a esta cripta de los primeros años de la cristianización de la zona. En el año 844, tras la Batalla de Clavijo, se amplía construyendo encima en estilo románico que es destruido casi por completo en un incendio. Entre los años 1513 y 1527se realiza la obra de la iglesia actual y entre 1570 y 1573se construye la torre.
La iglesia consta de una única nave en salón sin columnas y de amplias dimensiones: 42m de longitud desde el ábside hasta la entrada del coro, 15m de achura con una altura de 24m desde las claves más altas. Está distribuida con cuatro pares de contrafuertes de sección rectangular en el exterior y octogonal en el interior, y suben unos 15m, donde continúan en forma de arco formando una bóveda . Entre los contrafuertes podemos encontrar capillas rematas con un arco apuntado y una pequeña bóveda.
Tiene incoado expediente como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 28 de mayo de 1981.
Información facilitada por usuario en silla de ruedas en 2009.
Parking
Entrada
Movilidad
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.