Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    El Jardín Botánico Atlántico constituye una instalación única en España: se trata del parque botánico más grande del noroeste de la península Ibérica. Apenas dos kilómetros lo separan del centro de Gijón, ocupando actualmente una superficie de 150.000 metros cuadrados, aunque está previsto extender la masa vegetal a los 250.000 metros cuadrados. Más de 30.000 ejemplares y hasta 2.000 especies diferentes lo convierten en un lugar excepcional donde deslumbrar al visitante con el conocimiento de la ciencia y la cultura que rodea a las plantas.
    El Jardín se estructura en cuatro grandes áreas: Entorno Cantábrico, Factoría Vegetal, el Jardín de la Isla y el Itinerario Atlántico.

    Accesibilidad física

    Parking

    • Plazas reservadas para personas con discapacidad.

    Entrada

    • Entrada principal con puerta automática y ancho libre de paso superior a 100 cm.
    • La taquilla está en el exterior a una altura de 120 cm.
    • Para acceder hay tornos de control pero las personas usuarias de silla de ruedas o de bastones pasan por una zona adaptada sin tener que pasar por el torno.

    Recepción visitantes

    • En la entrada principal del edificio está la recepción, la librería, tienda de souvenirs, sala de proyecciones, taquillas y aseos.
    • Rampa de acceso con pendiente inferior al 10% de desnivel.
    • Sala de proyecciones en un itinerario accesible con puerta de apertura abatible interior y espacio libre de paso de 100 cm.
    • En el interior de la sala el mobiliario es portátil de modo que hay óptima movilidad.

    Entorno cantábrico

    • Entrada a través de un puente de madera de 1 m de ancho.
    • Varios senderos atraviesan distintas colecciones botánicas (bosques, matorrales, praderas, helechos cantábricos, acuáticas y anfibias).
    • El pavimento es regular y antideslizante, siendo en algunos tramos de tierra compacta, de pedazos de corteza de pino o de pequeñas piedras.
    • El hueco de paso que dejan los senderos es mayor de 1,20 m de ancho.

    La factoría vegetal

    • En esta zona está el área museográfica “Quintana de Rionda” que consta de varios edificios:
      la Cuadra, la Casa, el Molino, el Llagar, la Panera y el Semisótano.
    • Alrededor de éste área hay colecciones botánicas (frutales, plantas indeseadas, huertos y hierbas simples).
    • El itinerario entre los diferentes edificios es accesible, no presentan escalones aislados ni desniveles.
    • El recorrido comienza por la Cuadra, donde se repasan los diversos usos de las plantas.
    • En la planta baja está el semisótano cuyo itinerario accesible es a través de una rampa de acceso que sale desde el edificio de la cafetería y mide 20 m de largo, 2 m de ancho y tiene una inclinación que varía del 7% al 10,5%.
    • Desde la Cuadra se accede a la Casa a través de una puerta de madera que deja un hueco de paso de 1 m y permanece
      abierta en horario de visita.
    • En la 2ª planta de la Casa está el Herbolario, el itinerario es accesible utilizando un montacargas.
      Huecos de paso de 90 cm y suelo homogéneo, sin huecos ni resaltes,
    • Existe un escalón de 15 cm de altura para acceder a algunas de las vitrinas con muestras y reproducciones de antiguos alambiques y diferentes recipientes con hierbas para experimentar su olor y textura.
    • El Molino es accesible desde el exterior mediante una rampa de poca inclinación que conduce a una puerta de entrada de 1 m de ancho.

    El jardín de la isla e itinerario atlántico

    • Son rutas y senderos por colecciones botánicas.
    • Los recorridos transcurren por un área de 16 hectáreas (incluyendo Entorno Cantábrico y Factoría Vegetal)
    • La longitud de los senderos es variable y no está señalizada.
    • Existen áreas de descanso provistas de bancos.
    • El pavimento es regular y antideslizante en la mayor parte del recorrido, siendo en algunos tramos de tierra compacta, madera y adoquines.
    • El hueco de paso de los senderos es mayor 1,20 m de ancho.
    • Algunos tramos tienen una pendiente superior al 10%.

    Aseo accesible

    • 4 zonas de aseos en todo el recinto: unos en el área de Recepción de Visitantes, otros en la zona de la “Factoría Vegetal”, junto a la cafetería y en el itinerario existe una rampa de tres tramos de 20 m de largo, 2 m de ancho y una inclinación que varía del 7% al 10,5%. El tercer y cuarto aseo están en la zona del “Itinerario Atlántico” y el itinerario es accesible.
    • Todos los aseos tienen las mismas características.
    • Puerta que abre hacia fuera y un ancho de paso de 84 cm de ancho.
    • Espacio libre de giro de 1,50 m de diámetro.
    • El inodoro tiene un espacio libre de acercamiento por el lado derecho de 85 cm de ancho y por el frente de 1,20 m.
    • El asiento está a una altura de 41 cm y el mecanismo de descarga a 78 cm.
    • Dos barras de apoyo abatibles a ambos lados, colocadas a 75 y 90 cm de altura y con una separación entre ambas de 75 cm.
    • Debajo del lavabo hay un espacio libre de 76 cm de alto y 35 cm de fondo que permite la aproximación frontal.
    • Grifo monomando y extraíble.
    • La altura del borde inferior del espejo es de 80 cm y el resto de los accesorios del baño están a 90 cm de altura.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido