En 2005 se inauguraba el nuevo Mausoleo de los Amantes. El proyecto del edificio, diseñado por el arquitecto Alejandro Cañada, dispone de diferentes salas expositivas que pretenden acercar la Historia de los Amantes al visitante.
Desde el punto de vista conceptual, la organización del recorrido expositivo se articula en torno a cinco sectores:
SECTOR I. El Amor en tiempos difíciles. Se explican las características sociales, políticas y culturales que rodearon los acontecimientos en el Teruel de principios del siglo XIII.
SECTOR II. La Historia de los Amantes. Aquí se cuenta el relato de los hechos que acaecieron en 1217 en Teruel entre Juan Martínez de Marcilla e Isabel de Segura. También se habla del debate histórico que este relato ha generado a través de los siglos.
SECTOR III. Los Amantes, fuente de inspiración. Sector destinado a explicar la influencia de los Amantes en el mundo de las artes (literatura, teatro, música, pintura, escultura…) a lo largo de la historia.
SECTOR IV. El Reposo de los Amantes. Aquí se encuentra el Mausoleo de los Amantes, obra del escultor Juan de Ávalos.
SECTOR V. Otros Amantes. En este sector se recuerdan los relatos de otros amores trágicos o poco afortunados cuya historia ha trascendido a lo largo del tiempo.
SECTOR VI. La Cripta. Se encuentra bajo el Mausoleo y en ella se explica como se llevó a cabo el hallazgo de las momias, así como el emplazamiento que han tenido a lo largo del tiempo.
Información facilitada por usuario de silla de ruedas.
Acceso
Movilidad
Aseo adaptado
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.