Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    MUSEO ACCESIBLE EN ALBACETE, ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    El Museo Arqueológico de Albacete se encuentra en el parque Abelardo Sánchez y es una institución museística de titularidad estatal que representa el devenir histórico y cultural de la provincia, como parte integrante del patrimonio histórico-artístico y cultural de Castilla-La Mancha y resulta ser un valioso archivo para la arqueología provincial, con proyección nacional por la calidad de muchos de los hallazgos producidos. Tiene como misión contribuir al conocimiento de los pueblos a través de la difusión del patrimonio cultural que conserva. La zona de Arqueología expone materiales desde el paleolítico hasta la edad media, destacando la magnífica colección de escultura ibérica. La de Bellas Artes contiene obras de entre los siglos XVI y XIX y pintura y escultura del siglo XX, destacando la visión antológica de la obra del artista Benjamín Palencia.

    Información facilitada por usuario de silla de ruedas

     

    Accesibilidad física

    Acceso

    • Dos accesos, el principal desde el parque Abelardo Sánchez y otro desde la fachada a la C/ Arcángel San Gabriel.
    • Ninguno de los accesos tienen señalización direccional hacia el Museo, por lo que el mismo resulta difícil de localizar e identificar para aquellos visitantes que no lo conocen debido también a la vegetación.
    • La entrada principal tiene escaleras y carece de rampa u otro elemento que permita el acceso.
    • En la entrada secundaria sí que hay rampas alternativas a las escaleras. Estas rampas tienen una pendiente aproximada del 10% de desnivel.

    Sala de exposiciones

    • Hay dos zonas principales en el museo: la destinada a arqueología y la de bellas artes.
    • La primera se sitúa hacia la derecha del punto de recepción y la segunda hacia la izquierda, entre ambas, existe otra área menor destinada a las exposiciones temporales.
    • Entre el acceso, las zonas y en el interior de cada zona existen diferentes cambios de nivel y conexiones que por su complejidad se describen detalladamente en cada apartado.

    Zona arqueología

    • Tiene dos niveles principales y pequeñas zonas de entreplanta en la parte inferior.
    • Para salvar los desniveles existentes hay rampas y un montacargas, que puede utilizarse para facilitar el recorrido a usuarios de silla de ruedas.
    • Salas diáfanas por lo que no es preciso atravesar puertas ni huecos de paso y disponen de espacio libre superior a 150 cm.

    Exposiciones temporales

    • La zona de exposiciones temporales se encuentra a un nivel más bajo que el nivel de recepción y se accede a ella a través de salva escaleras.
    • Mobiliario de descanso mediante sillas individuales, con respaldo y reposabrazos.
    • Las salas son diáfanas y con óptima movilidad.

    Zona de Bellas Artes

    • La zona de Bellas Artes o salas Benjamín Palencia, está formada por un total de 4 salas, de la número 10 a la número 13.
    • Existen desniveles entre las diferentes salas que se salvan gracias a un salva escaleras.
    • Diámetro de giros de 150 cm libres de obstáculos.

    Aseo accesible

    • Hay 2 aseos accesibles en el edificio, uno para hombres y otro para mujeres.
    • Puerta abatible hacia el exterior con 80cm. libre de paso.
    • Diámetro libre de giro en interior de 150 cm.
    • Inodoro gerontológico con hendido frontal y barra de apoyo abatible por el lado de acercamiento, pero carece de barra en el lado contrario.
    • Espacio de transferencia lateral superior a 80 cm.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido