MUSEO ACCESIBLE EN GIRONA
El Museo de Arte de Girona, ubicado en el marco incomparable del antiguo Palacio Episcopal, acoge la colección de arte más importante del obispado y de la provincia de Girona desde la época románica hasta los albores del siglo XX.
HORARIO:
De mayo a septiembre: de martes a sábado, de 10 a 19 h; domingos y festivos, de 10 a 14 h.
De octubre a abril: de martes a sábado, de 10 a 18 h; domingos y festivos, de 10 a 14 h.
Cerrado los lunes
TARIFA:
Entrada regular: 2 €
Entrada reducida: 1,5 € (estudiantes, jubilados, parados y grupos de 20 personas como mínimo).
Información de accesibilidad facilitada por Área de Turismo de Ayto de Girona
Accesibilidad física
Entorno
- Situado en la parte alta del casco antiguo, con calles empedradas e irregulares.
- Desniveles superiores al 12%. Difícil acceso.
Aparcamiento
- Aparcamiento reservado PMR gratuito más próximo: 3 plazas en la plaza de Els Apòstols, delante de la entrada principal y a 110 m de la entrada alternativa con rampa.
Transporte público
- Acceso transporte público: parada más próxima L7 Plaza de Sant Domènec, a 180 m (no accesible). No hay paradas accesibles en las proximidades.
- Taxi: delante del museo.
Entrada
- Entrada principal de difícil acceso por una escalinata.
- Entrada alternativa por la parte trasera del museo en la calle de Rocabertí, mediante una rampa de importante pendiente (superior al 12%), en un entorno de difícil acceso.
- Es necesario llamar a recepción al 972 203 834 para que el personal abra la puerta.
- Se aconseja ir con un acompañante.
Movilidad
- Por sus características como edificio histórico (antiguo palacio episcopal), presenta accesibilidad parcial:
- 1ª planta: todas las salas son accesibles menos la 9 y la 10 (siglo xvi, hay que superar escalones superiores a 5 cm).
- 2ª planta: mayoritariamente accesible. Prisión y salas monográficas inaccesibles.
- 3ª y 4ª plantas accesibles en su totalidad.
- Ámbito 3, exposiciones temporales: únicamente es accesible la primera sala, mediante el ascensor delante de recepción.
- Aulas pedagógicas (grupos escolares): accesibles con dificultades (un escalón superior a 5 cm).
- Taquilla adaptada a dos niveles.
- La visita se puede seguir fácilmente; objetos expuestos a una altura adecuada.
- Dos ascensores de tamaño medio adaptados: uno comunica los pisos de la torre (exposición permanente), y el otro, la planta baja con la primera planta y la exposición temporal.
Aseo accesible
- WC mixto adaptado en la zona de descanso de la primera planta.
- Puerta abatible hacia el exterior.
- Inodoro con barras de apoyo.
- Espacio de transferencia lateral.
- Lavabo sin pie.
- Espacio de giro libre de obstáculos superior a 150 cm.
Servicios complementarios
- Servicio gratuito de préstamo de sillas de ruedas.
- Zonas de descanso a lo largo de todo el recorrido.
Accesibilidad visual
- Se permite tocar algunas reproducciones expuestas.
- Mesa táctil experimental con capiteles y ménsulas del románico (planta 1), además de algún elemento de la sala monográfica (planta 2).
- Audio guía sin audio descripción en catalán, castellano, inglés y francés.
- Recorrido correctamente señalizado, también en braille.
- El mobiliario expositivo no dificulta la circulación, con excepción de algún obstáculo en altura no señalizado (sala 3).
- Correcta iluminación de los espacios, con excepción de la antigua prisión.
- Ascensor adaptado con botones en braille.
- Entrada reducida de 3,5 € para la persona titular de la tarjeta de discapacidad y un acompañante.
Accesibilidad auditiva
- Textos identificativos de las piezas y textos explicativos complementarios en catalán, castellano, inglés y francés.
- Pantalla táctil en la zona de descanso, vídeos sin voz (únicamente música) sobre el museo y la ciudad.
- Entrada reducida de 3,5 € para la persona titular de la tarjeta de discapacidad y un acompañante.
Accesibilidad cognitiva
- No hay servicios adaptados.
- Entrada reducida de 3,5 € para la persona titular de la tarjeta de discapacidad y un acompañante.
Características
Deja una respuesta