Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    MUSEO DE LA REAL CÁRCEL DE FORZADOS DE ALMADÉN

    Pza. de Manuel Meca, 1, Almadén, Ciudad Real, 13400, España

    MUSEO ACCESIBLE EN ALMADÉN

    La primera cárcel de Almadén esta datada en el año 1525, destinada sobre todo a presos forzados, esclavos y gitanos.

    En los años posteriores, la gran demanda de mano de obra en la minas llevó a la Corona a dotar de estos presos forzados, esclavos y gitanos a los centros minero.

    La cárcel estaba situada junto a la mina del Pozo, y posteriormente fue unida a través de galerías subterráneas para evitar la huida de los presos.

    En 1754 fue construida la Real Cárcel de Forzados puesto que la antigua cárcel no podía albergar al gran número de presos que eran necesarios para la explotación minera.

    El edifico constaba de 2 plantas , un patio central y una muralla que rodeaba el recinto. El trabajo de estos presos forzados se mantuvo hasta 1799.

    Posteriormente paso a ser Cárcel Provincial siendo derribada en 1969.

    Hoy en día se conservan los sótanos con muros de hasta dos metros

    Información facilitada por usuario de silla de ruedas, 2018.

    Accesibilidad física

    Parking

    • El establecimiento cuenta con aparcamiento propio con 1 plaza reservada para PMR (350×500 cm)
    • Plaza señalizada vertical y horizontalmente.

    Acceso/entrada

    • Acceso a través de rampa con pendiente superior al 8%.
    • Puerta de entrada acristalada abatible hacia el interior de doble hoja con espacio libre de paso de 150 cm.
    • Existe una puerta contigua con las mismas condiciones que la principal.

    Recepción

    • Mostrador con altura de 100 cm sin zona adaptada (recepción del colegio)

    Ascensor

    • El centro cuenta con 1 ascensor con las siguiente medidas; puerta de 80 cm, interior cabina de 100×130 cm.

    Movilidad

    • Zonas con diámetro de giro de 150 cm.
    • Pasillos con espacio libre de paso de 120 cm.
    • Huecos mínimo de paso de 100 cm.
    • Existe sala de proyección con 8 plazas reservadas para PMR.

    Cafetería

    • Situada en planta 1.
    • Itinerario accesible a través de ascensor.
    • Puerta con espacio libre de paso de 100 cm.
    • Ofrecen servicio de mesa para personas con discapacidad.
    • Mesas con altura superior de 75 cm e inferior de 65 cm.
    • Diámetro de giro de 150 cm.
    • Espacios de paso de 90 cm.

    Baño adaptado

    • Existe baño adaptado en planta 1 situado en la sección femenina, señalizado como tal.
    • Doble puerta consecutiva con ancho libre de paso de 80 cm ambas.
    • Puertas abatibles hacia el interior del baño.
    • La distancia entre ambas puertas es de 150 cm.
    • Inodoro genérico con barras de apoyo abatibles en ambos lados.
    • Espacio de transferencia lateral de 70 cm.
    • Lavabo con pie.
    • Grifo mono mando corto.
    • Diámetro de giro de 150 cm.

    Accesibilidad auditiva

    • Señalización con pictogramas.
    • Señalización con textos breves.
    • Señalética con alto contraste cromático.
    • Alto contraste cromático entre suelos, paredes, mobiliarios y puertas.
    • En ascensor indicador de parada y número  de planta de forma visual en el interior de la cabina.

    Accesibilidad visual

    • Existen rampas y escaleras en el local que disponen de barandillas con pasamanos continuos.
    • En ascensor; botonera interior y exterior en alto relieve y braille. Sistema de emergencia de comunicación auditiva.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido