Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    La casa de Suero del Águila o de los Verdugo, construida en lo esencial entre 1500 y 1530, es una de las viviendas más interesantes de Ávila. Su portada perfilada con el cordón de San Francisco o la decoración de grutescos de la ventana principal indican la presnecia de un lenguaje plateresco en la ciudad. De gran interés son su patio inacabado y el artesonado de la escalera.

    En la actualidad alberga la sede del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

    Mucha de la información contenida en este documento ha sido proporcionada por Turismo de Ávila, quien a su vez tiene un sitio web donde se puede encontrar información detallada www.avilaturismo.com en muchas rutas y senderos hacen de Ávila y de información útil, hojas informativas, la historia y la descripción. El Excmo. El Ayuntamiento de Ávila también tiene una guía en papel, titulado ‘Guía de recursos accesibles de la ciudad de Ávila.’

     

    Accesibilidad física

    Entrada

    • Entrada principal con rampa de 14% de desnivel.
    • Las puertas de acceso tienen una anchura libre de paso superior a 80 cm.

    Movilidad

    • Dos plantas comunicadas entre sí a través de ascensor.
    • Las diferentes salas del palacio se distribuyen en torno a un patio central.
    • El pavimento de todo el edificio es uniforme, antideslizante y continuo.
    • Óptima movilidad en el edificio, zonas de giro libres de obstáculos de 150 cm. de diámetro y puertas con espacio mínimo de 80 cm.
    • Desniveles salvados mediante rampas, en algunas ocasiones de pendiente pronunciada.
    • El ascensor tiene unas dimensiones interiores de 120×132 cm. y una puerta de 75 cm. de anchura.

    Aseo adaptado

    • Ubicado en planta baja e itinerario accesible, hay una cabina adaptada para ambos sexos.
    • Puerta de 80 cm. y espacio de giro interior libre de obstáculos de 120 cm.
    • Inodoro gerontológico con hendido frontal y barras de apoyo a ambos lados, abatible por el lado de acercamiento y fija por el contrario, ambas a 75 cm. de altura.
    • Espacio de transferencia lateral al inodoro de 110 cm. Lavabo suspendido con grifo mono-mando.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido