Establecimiento Colaborador
SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO
¿Quieres que te avisemos cuando haya un podcast o viaje nuevo?
Date de alta en nuestro blog y estarás al día de todo lo que publiquemos.

Mensaje directo al Propietario

    Tu nombre y apellido

    Tu email

    Tu teléfono

    Fecha en la que nos quieres visitar

    Número de noches (Sólo alojamientos)

    Número de Habitaciones (Sólo alojamientos)

    Dinos cuántas personas sois, necesidades especiales, etc.

    Forma de contacto

    Publicidad:

    Museo dedicado a las termas romanas cuyo origen se remontan hasta los siglos I y V d. C.

    Situado frente a la Iglesia de San Pedro, bajo el suelo de Campo Valdés y a nivel del mar.

    Las termas fueron descubiertas en el año 1903 gracias a las obras de alcantarillado de la ciudad. En la actualidad son consideradas uno de los yacimientos más importantes del Norte de España.

    Uno de sus elementos más importantes de la estructura de las termas es su sistema de calefacción bajo el suelo a través de circulación de aire caliente.

    También hay que destacar sus frescos con motivos geométricos y vegetales.

    El uso de las termas se mantuvo hasta finales del siglo IV d. C.

    Declarado Bien de Interés Cultural el 8 de mayo de 1987.​

    Horario

    De martes a domingo, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30h
    Reserva: telf. 985 18 51 51

    Cierre:
    Todos los lunes del año.
    1 y 6 de enero, martes de carnaval, 15 de agosto, 24, 25 y 31 de diciembre.

    Entrada gratuita.

    Información recogida por usuario de silla de ruedas en septiembre de 2021.

    Accesibilidad física

    Aparcamiento

    • Existe zona de aparcamiento en los alrededores del centro.

    Entorno

    • Situado junto al paseo marítimo de la Playa de San Lorenzo.
    • Acera con más de 150 cm, con pavimento liso y llano.

    Acceso

    • Acceso a través de rampa de descenso con pendiente superior al 10%, por lo que puede ser necesaria la ayuda si eres usuario de silla de ruedas.
    • Puerta con espacio libre de paso superior a 80 cm.

    Movilidad

    • Óptima movilidad en el interior del museo.
    • Itinerario se realiza sobre las termas a través de pasarelas de madera con anchura superior a 90 cm.
    • Existen rampas durante el recorrido con diferentes pendientes, algunas de ellas con pendiente superior al 8%.
    • También cuenta con elementos expositivos en vitrinas, la mayor parte de ellos dentro de la zona de alcance visual para un usuario de silla de ruedas.

    Accesibilidad auditiva

    • Existe paneles explicativos de los materiales expuestos y sobre la historia y cultura del entorno.

    Características

    Localización

    Valora este recurso

    Deja una respuesta

    Ir al contenido