Otoño y gastronomía en Navarra
Uno de los placeres de viajar es conocer y degustar su gastronomía, los productos de calidad del territorio y además de temporada. Las opciones que puedes encontrar en Navarra son tantas que si vienes para un par de días tendrás que repetir la experiencia.
A continuación te dejamos una ruta para degustar los productos imprescindibles en tu periplo por Navarra. Un post que ¡te hará la boca agua!
Pamplona y sus pintxos
¿Conoces la diferencia entre pintxo y tapa? Son similares en cuanto a tamaño pero los pintxos son más elaborados y sirven como aperitivo. El origen de su nombre viene del verbo “pinchar” y es que en su origen estos manjares venían pinchados con un palillo. En la actualidad son muy pocos establecimientos los que los preparan de esta forma.
Te recomendamos que uno de tus días de visita a tierras navarras lo reserves para realiza una ruta de pinchos por el casco antiguo y disfrutes del ambiente del vermú o de las horas previas a la cena.
Además, podrás de ejercer de jurado gastronómico y valorar los pinchos. Y por supuesto, comparte fotos de estos pequeños manjares en tus redes sociales.
En otoño, recolección de setas
Una experiencia muy chula es salir a recolectar hongos por los bosques. Coge tu cesta y busca estas delicias entre sus tierras. Pero no en todos sus bosques se puede realizar esta actividad, hay que preservar el medio ambiente realizando una recogida sostenible. Por ello, te aconsejamos ir a un parque micológico como el de Ultazama o Erro-Roncesvalles y unirte a una de las experiencias que se organizan con guías. Una actividad que te fascinará no solo por encontrar los codiciados hongos si no por los paisajes mágicos de Navarra en otoño.
Gastronomía de asador y sidrería
En la zona norte y noroeste de Navarra puedes disfrutar de un buen chuletón a la brasa en sus tradicionales asadores de la zona. Preparados a fuego lento con madera de haya. La carne la puedes acompañar de vinos navarros o de sidra elaborada en la zona.
Otra opción es disfrutar del ambiente de las sidrerías con buena gastronomía alrededor de las Kupelas.
Pimiento del piquillo y las trufas, más productos estrella del otoño
Otro manjar con denominación de origen navarra es el Pimiento del Piquillo de Lodosa. En otoño el aroma de los pimientos asados inunda las calles de localidades como Puente La Reina, Lodosa, Mendavia o San Adrián. Es tradición de esta zona el asarlos en familia, pelarlos y almacenarlos para disfrutar de ellos durante todo el año.
Hazte con este manjar y disfrútalo en tu casa recordando tu visita a Navarra.
Otra actividad otoñal es realizar una visita guiada entre truferas en busca de este codiciado hongo. Visita el Museo de la trufa de Metauten y descubre más sobre la trufa y además podrás saborearla.
Enoturismo en Navarra
Llegamos a la Zona Media, época en la que se ven los últimos coletazos de la vendimia. En los pueblos se percibe el olor a mosto, el comienzo de su fermentación para convertirse es ese rico caldo en los lagares.
El vino rosado es uno de los más importantes en las bodegas de Navarra. San Martín de Unx, un referente en la producción de estos vinos, celebra en junio la fiesta del Día del Rosado. Además de realizar visitas a distintas bodegas.
Otro referente enoturístico es Olite. Cada año se celebra la fiesta de la vendimia que da inicio a la cosecha y promociona sus vinos de Denominación de Origen Navarra. En esta localidad también tienes la oportunidad de realizar actividades relacionadas con el enoturismo.
Muchas de las bodegas navarras ofrecen visitas que como punto final te deleitan con unas fantásticas catas.
En esta localidad, también hay unas cuantas bodegas que ofrecen actividades enoturísticas tan interesantes como descubrir esencias vinculadas con el vino en una sala con 46 aromas, o sorprenderte con una de las dos únicas barricas OVUM que hay en España. Se trata de una barrica ovoide donde el líquido está continuamente en movimiento consiguiendo dotar a la bebida de una textura aterciopelada muy característica.
Ujué y sus migas
Siguiendo por esta misma zona, te proponemos visitar Ujué, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Disfruta de un plato económico y tradicional como son sus famosas migas hechas a fuego de lecha. Un plato típico de pastores.
Ya que estás por esta zona, te invitamos a visitar la preciosa localidad de Ujué ubicada en una atalaya con increíbles panorámicas y considerada uno de los pueblos más bonitos de España. Es famosa por sus migas de pastor hechas en fuego de leña, un ejemplo de plato económico y de aprovechamiento que está muy en línea con la economía circular y la sostenibilidad.
Esta experiencia gastronómica puedes combinarla con una visita al Monasterio de Leyre.
Las pochas, un clásico de cuchara
Continuando con el recorrido, nos dirigimos a Sangüesa, pasea por su casco histórico, visita la Iglesia Santa María. Y después, deléitate con una ración de pochas calentitas, un plato típico de la zona en esta temporada otoñal.
Quesos, otro manjar con denominación de origen
Si eres de los que les gustan los quesos, aquí encontrarás dos Denominaciones de Origen:
Roncal e Idiazabal. Quesos elaborados con leche cruda de oveja. El queso Idiazábal comparte la Denominación de Origen con Euskadi. fue el primero en recibir la D.O. de quesos de España (en 1981). El nombre de esta D.O. coincide con el lugar en donde se produce: un bello pueblo a los pies de Los Pirineos y cuna del famoso tenor Julián Gayarre.
Es típico encontrarlos en la carta de muchos restaurantes en la sección de postres.
Como ves, la carta gastronómica es amplia y hay para todos los gustos. ¡Bon Appetit!
Información e imágenes facilitada por turismo de Navarra.
Algunas de estas actividades pueden no ser accesibles para personas usuarias de silla de ruedas, pero si para otro tipo de discapacidades. Infórmate antes de realizar la visita.
Descubre lugares accesibles en la Guía de Turismo Accesible de Navarra